Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 02:46 -

  • 20.4º

POLITICA

15 de septiembre de 2025

Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos por encima de la inflación para jubilaciones, salud y discapacidad

En cadena nacional, el Presidente destacó el equilibrio fiscal como "piedra angular" de su gestión. Anunció una partida de 4,8 billones de pesos para universidades nacionales y envió un mensaje a la política y al sector privado.

El presidente Javier Milei se dirigió a la nación este lunes por cadena nacional para presentar los lineamientos del Proyecto de Ley de Presupuesto 2026, que será enviado al Congreso para su tratamiento antes del cierre del año legislativo. En su mensaje, grabado durante la tarde en el Salón Blanco de la Casa Rosada, el mandatario destacó el equilibrio fiscal alcanzado y delineó las prioridades de gasto para el próximo año, con aumentos reales en áreas sensibles.

Mensaje a la política y a la ciudadanía

Dirigiéndose en primer lugar a la clase política, Milei fue contundente: “El futuro de la Argentina depende de que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal”. Y advirtió: “Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa en el país”.

Para los ciudadanos, tuvo un mensaje de agradecimiento y reconocimiento: “Los años más duros de afrontar fueron los primeros. Lo peor ya pasó. Queremos agradecerles a los argentinos por el enorme apoyo que demostraron a lo largo de este primer período”. Afirmó que los argentinos son “los protagonistas de este proceso” y elogió su “temple heroico” para “emprender el arduo camino de crecer y abrazar las ideas de la libertad”.

Los números del Presupuesto 2026

El Presidente anunció aumentos por encima de la inflación proyectada para 2026 en varias partidas clave:

  • Jubilaciones: Un aumento real del 5%.

  • Salud: Un incremento del 17%.

  • Educación: Una suba del 8%.

  • Pensiones por discapacidad: Un aumento del 5% en el monto recibido por cada titular.

  • Universidades Nacionales: Se asignará una partida de 4.8 billones de pesos.

“La prioridad de este gobierno es el capital humano”, sostuvo Milei al fundamentar estas decisiones.

Equilibrio fiscal y reformas

Milei remarcó que “el orden fiscal y el equilibrio son la diferencia entre trabajar para un futuro mejor, o vivir encerrados en un tormentoso y decadente presente”. Definió al equilibrio fiscal como la “piedra angular” de su plan de gobierno, que permite por primera vez en décadas que “el sector público financie al sector privado” para el desarrollo de obras de infraestructura.

El proyecto también incluye el “Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas” para recomponer la relación fiscal con las provincias. Además, Milei insistió en la necesidad de “restituir la tan bastardeada presunción de inocencia fiscal” y anunció la búsqueda de un “régimen simplificado de declaración jurada de ganancias”.

Un llamado al sector privado y una advertencia

El mandatario también envió un mensaje al sector empresarial: “Es hora de asumir que si queremos que haya más empresas invirtiendo, tenemos que dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos”. Criticó las prácticas de las últimas décadas de “subir sistemáticamente los impuestos, torpedear el equilibrio fiscal haciendo subir el riesgo país, vulnerar el derecho de propiedad y cambiar las reglas del juego sobre la marcha”.

Concluyó con una advertencia sobre la necesidad de completar el proceso de cambio: “Nos ha costado mucho llegar aquí. Todos hemos hecho enormes esfuerzos para salir del pozo en el que estábamos cuando asumimos. Y si bien el camino es arduo, el rumbo es el correcto. Si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho”.

Previo a la grabación del mensaje, el Presidente se reunió en la Casa Rosada con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, el vocero Manuel Adorni y el asesor Santiago Caputo. Luego, el jefe de Estado fue acompañado durante su alocución por el ministro y el candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert.

COMPARTIR:

Comentarios