Viernes 12 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 12 de Septiembre de 2025 y son las 13:22 -

  • 23.3º

POLITICA

12 de septiembre de 2025

El oficialismo tucumano fija 2026 como el año límite para reformar el sistema electoral

Osvaldo Jaldo respaldó las declaraciones del vicegobernador Acevedo sobre el consenso en la Legislatura. La agenda incluye modificar los acoples y tratar proyectos de Ficha Limpia y Acceso a la Información.

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, ratificó su postura de avanzar con una reforma política integral en la provincia, cuyo eje central es la modificación del sistema de acoples vigente desde 2006.

En una rueda de prensa, el mandatario sostuvo que el Poder Ejecutivo participará activamente en la discusión que se lleva adelante en la Legislatura. Remarcó que los cambios deben sancionarse antes de 2027, año en que comenzará el próximo calendario electoral provincial. “No puede ser el 27; tiene que ser el 26, porque el año siguiente comienzan las elecciones provinciales y no se pueden cambiar las reglas de juego en el medio”, expresó.

Jaldo se refirió a las declaraciones del vicegobernador Miguel Acevedo, quien había anticipado que un 65% de los legisladores coincide en la necesidad de reformar el esquema electoral, aunque reconoció que el tema de las listas colectoras es el punto de mayor fricción. Para el gobernador, estas palabras constituyen "un buen mensaje para la sociedad", ya que confirman que el debate se retomará después de las elecciones nacionales del 26 de octubre.

“El año 26 es el de la reforma política. La Legislatura ya viene estudiando distintos sistemas, como los de Salta o Mendoza, y llegado el momento, el Ejecutivo provincial también va a opinar”, afirmó Jaldo.

El mandatario recordó que la agenda de reformas no se limita al sistema de acoples. Mencionó que el Ejecutivo envió proyectos como la Ley de Acceso a la Información Pública y la iniciativa de Ficha Limpia, que actualmente se encuentran en comisiones para su análisis. Jaldo lamentó que hasta ahora no hayan sido tratados.

Cabe recordar que en 2024, el propio gobernador convocó a una reforma constitucional para eliminar de raíz los acoples, advirtiendo que de lo contrario la modificación sería apenas “un maquillaje”. No obstante, en la Legislatura prevaleció la idea de avanzar en la discusión sin necesidad de llamar a convencionales constituyentes, al considerar que el contexto aún no estaba maduro para un cambio de tal magnitud.

COMPARTIR:

Comentarios