TUCUMÁN
6 de septiembre de 2025
Empresarios del transporte advierten a Chahla sobre una inminente parálisis del servicio en San Miguel de Tucumán

En plena crisis económica, la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat) envió una dura carta a la intendenta Rossana Chahla, en la que expone la “preocupación” del sector por la continuidad del servicio de colectivos en la capital y advierte sobre la posibilidad de un colapso en el corto plazo.
"Tal como le anticipáramos en nuestra última audiencia en el mes pasado, la situación lejos de mejorar se profundizó a niveles críticos y lamentables que nos colocan en situación de extrema emergencia a punto de tener que advertir que nuestros servicios se interrumpirán en el cortísimo plazo", señala el documento firmado por el presidente de Aetat, Daniel Orell.
Los empresarios enumeraron las causas que, según ellos, condujeron a esta situación: la caída en la demanda, el cierre de fuentes de trabajo, la consolidación del trabajo remoto, la competencia de medios alternativos más económicos —legales e ilegales— y la falta de políticas públicas sostenidas en los últimos 15 años.
"La lamentable e irreversible situación económica de la sociedad toda y de la actividad comercial en particular. El cierre de importantes fuentes genuinas de trabajo, el trabajo virtual que reduce los desplazamientos, la proliferación de medios alternativos de transporte con menor costo, sean tanto legales como ilegales y también la calidad de servicios que prestamos y que reconocemos pero que no pudimos revertir pese al esfuerzo titánico de las empresas y que son producto principalmente de una ausencia total de políticas públicas de transporte de todos los gobiernos municipales de estos últimos 15 años", reseña la nota.
Otro de los puntos destacados fue la "proliferación de medios alternativos de transporte de personas", en referencia a autos particulares y motocicletas que, además de restar pasajeros a los colectivos, incrementan la congestión en la vía pública.
A pesar de este diagnóstico crítico, Aetat aclaró que no busca un aumento inmediato del boleto urbano, actualmente en $950. "Hoy, no pedimos tarifa porque sería seguir expulsando usuarios del sistema, pero debe analizarse como financiar el servicio", indicaron.
En cambio, la propuesta que los empresarios pusieron sobre la mesa consiste en un esquema de financiamiento basado en kilómetros recorridos, similar al que ya aplican ciudades como Salta, Mendoza y Córdoba.
"Vayan como ejemplos los sistemas de transporte implementados por las ciudades de Salta y Mendoza desde hace más de una década y recientemente por la municipalidad de Córdoba donde se contrata los servicios de las empresas y se les abona el mismo por kilómetros recorridos. De esta manera el municipio tiene la total potestad de fijar la tarifa que considere oportuno y otorgar todas las gratuidades posibles o a su alcance y las empresas solo limitarse a cumplilas exigencias tanto en frecuencias como en condiciones de servicios, categoría, antigüedad y calidad de unidades tal como se aplica en esas jurisdicciones que sirven siempre como modelos a imitar cuando se analiza el servicio en Tucumán", detalló Orell.
La carta marca un nuevo capítulo en la tensión entre el sector empresarial y las autoridades municipales, en un contexto donde el transporte público aparece cada vez más cerca de un escenario de paralización.
Seguinos
3814574800