Miércoles 3 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 3 de Septiembre de 2025 y son las 14:35 -

  • 22.5º

NACIONALES

3 de septiembre de 2025

Mercado de capitales: nuevo régimen de autorización automática para fondos de inversión

La CNV permitirá que fondos con misma política de inversión y sociedad gerente obtengan aprobación automática. La medida busca agilizar y desburocratizar el sector.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) implementó un nuevo régimen de autorización automática para Fondos Comunes de Inversión Abiertos (FCI) mediante la Resolución General 1082/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial. La medida, que entrará en vigencia el 15 de septiembre, forma parte del proceso de desregulación y simplificación de trámites en el mercado de capitales que impulsa el Gobierno nacional.

El nuevo régimen será aplicable cuando el FCI a constituirse tenga identidad de denominación y política de inversión respecto a otros fondos ya autorizados por la CNV, y sea constituido por la misma Sociedad Gerente. Los nuevos fondos podrán diferir en aspectos como moneda de denominación, activos elegibles, clases de cuotapartes y otras condiciones de emisión, pero deberán llevar una denominación secuencial numérica ascendente para distinguirse entre sí.

El presidente de la CNV, Roberto E. Silva, subrayó que "con esta regulación completamos el marco normativo de flexibilización ya vigente para emisores frecuentes, las Obligaciones Negociables y los Fideicomisos Financieros". Detalló que "la CNV revisará y aprobará únicamente el primer FCI; los siguientes, siempre que pertenezcan a la misma familia y no presenten modificaciones sustanciales, podrán ser autorizados automáticamente".

La norma también implementa un procedimiento de adenda automática para modificaciones en los reglamentos de gestión de los FCI que no impliquen cambios en los objetivos y política de inversión, denominación o sustitución de órganos. Estos trámites deberán realizarse directamente a través del acceso pertinente en la AIF (Aplicación de Intermediación Financiera), continuando con la política de desburocratización del mercado de capitales.

COMPARTIR:

Comentarios