TUCUMÁN
2 de septiembre de 2025
Congreso entomológico en Tucumán: ciencia y política pública se unen contra el dengue

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán expondrá su modelo de control de vectores ante la comunidad científica. El evento, declarado de interés, reúne a más de 600 expertos hasta el viernes.
Con la participación de más de 600 especialistas, estudiantes y productores, se inauguró hoy el XII Congreso Argentino de Entomología en el Teatro Municipal Rosita Ávila, un evento declarado de interés municipal que se extenderá hasta el 5 de septiembre. La organización está a cargo del Instituto Superior de Entomología “Dr. Abraham Willink” (INSUE), la Sociedad Entomológica Argentina (SEA) y la Fundación Miguel Lillo.
El municipio capitalino tiene un rol protagónico en este encuentro científico. Este jueves, a las 17.30 horas, presentará por primera vez los detalles de su estrategia integral para reducir la transmisión del dengue, basada en la identificación de zonas de riesgo epidemiológico mediante 93 sensores de ovipostura desplegados en 31 sitios centinelas. Las exposiciones estarán a cargo de la Coordinación de Vectores, dependiente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Julieta Migliavacca, secretaria de Ambiente municipal, destacó el valor de la iniciativa: “A través de la investigación y de la ciencia construimos ciudadanía. Es la primera vez que presentamos un trabajo en estos congresos y es sumamente importante compartir los datos de nuestra gestión diaria con la comunidad científica”. Por su parte, Giselle Rodríguez, coordinadora del área, detalló que los trabajos a exponer se centran en el rol municipal en el control de vectores y el comportamiento del Aedes aegypti.
La presidenta de la Comisión Organizadora, la doctora en ciencias biológicas Lucía Claps, valoró especialmente la colaboración de la Intendencia y destacó que este congreso coincide con el centenario de la Sociedad Entomológica Argentina. El programa científico incluye simposios y conferencias sobre entomología médico-veterinaria, control biológico, conservación de biodiversidad y protección ambiental.
El evento, que se desarrolla en la “manzana de Lillo” y el hotel Hilton, representa un puente entre la academia y la gestión pública, fortaleciendo las estrategias sanitarias basadas en evidencia científica para beneficio de la sociedad.
Seguinos
3814574800