Miércoles 3 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 3 de Septiembre de 2025 y son las 09:33 -

  • 9.2º

POLITICA

2 de septiembre de 2025

Diputados: la oposición acelera investigación por cripto estafa $Libra

Tras meses de trabas, la comisión ya tiene autoridades y apura el plan para citar testigos y pedir documentos al Gobierno y a billeteras virtuales.

Con el diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) formalmente electo como presidente, la comisión investigadora de la cripto estafa $Libra inició sus funciones y aprieta el acelerador. Fuentes de la oposición confirmaron que este martes 3 de septiembre a las 16 hs se reunirán para consensuar el reglamento interno y las primeras medidas de prueba, que incluirán una lista de testigos a citar por el escándalo que involucra al presidente Javier Milei y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Entre las acciones iniciales planificadas, los integrantes de la comisión llevarán requerimientos de información y documentación formal al Poder Ejecutivo Nacional, al Poder Judicial y a las billeteras virtuales vinculadas a la operatoria de la criptomoneda. La designación de Ferraro en la presidencia, en lugar de un representante de Unión por la Patria como se especulaba, se acordó para evitar que la investigación se enmarque en una pulseada partidaria.

La sesión constitutiva no estuvo exenta de tensión. Gabriel Bornoroni, presidente del bloque de La Libertad Avanza, asistió para desconocer las actuaciones de la oposición, argumentando que el plazo de vigencia de la comisión había caducado, y retiró a los miembros oficialistas, dejando la sesión con apenas 14 integrantes. Desde la oposición replicaron que siguieron el procedimiento sugerido por el propio Martín Menem para desbloquearla mediante una nueva resolución.

Al asumir, Ferraro buscó despejar suspicacias sobre un uso electoral de la comisión. Afirmó que su objetivo es ejercer el rol constitucional de contralor del Poder Ejecutivo, sin invadir las competencias del Poder Judicial, y dar transparencia a la investigación.

COMPARTIR:

Comentarios