Sábado 30 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 30 de Agosto de 2025 y son las 01:51 -

  • 15.9º

TUCUMÁN

29 de agosto de 2025

Se define el futuro de EDET: Licitación en enero y nuevo período tarifario hasta 2030

El Gobierno de Jaldo envió a la Legislatura el acuerdo que establece el 13 de enero de 2026 como fecha límite para la venta del paquete accionario mayoritario y diciembre próximo como inicio del nuevo esquema de tarifas.

El Gobierno de Osvaldo Jaldo envió a la Legislatura provincial un proyecto de ley que aprueba el Acta Acuerdo con EDET S.A. y el ERSEPT, estableciendo hitos cruciales para el servicio eléctrico tucumano. El documento, firmado por el gobernador y el ministro de Obras y Servicios Públicos Marcelo Nazur, define el cronograma para la licitación del paquete accionario mayoritario de la distribuidora y el inicio de un nuevo período tarifario que se extenderá por cinco años.

Uno de los puntos centrales del acuerdo fija el 13 de enero de 2026 como fecha límite para el llamado a licitación pública nacional e internacional de la participación mayoritaria de EDET. Este proceso se enmarca en lo establecido por el artículo 9° de la Ley N° 6.608 y mantiene inalterable la fecha original de vencimiento del Contrato de Concesión, que permanece vigente hasta el 4 de agosto de 2085.

En paralelo, el acuerdo determina con precisión el nuevo ciclo tarifario que regirá para el servicio de distribución eléctrica. El período comenzará el 30 de diciembre de 2025 y se extenderá hasta el 4 de agosto de 2030, estableciendo que los ciclos subsiguientes tendrán una duración de cinco años cada uno. Esta definición busca armonizar las disposiciones del Marco Regulatorio Eléctrico Provincial con las necesidades actuales del servicio.

El instrumento legal se fundamenta en el Contrato de Concesión del Servicio Público de Distribución Eléctrica, el Acta de Renegociación Integral y su Addenda, previamente aprobados por las Leyes N° 6.608 y N° 7.892. El acuerdo retoma el camino tras las disruptiones causadas por la pandemia de COVID-19 y las demoras en las obras del POI 2024/2025, que habían alterado los plazos originalmente establecidos en actas acuerdo previas de 2016 y 2017.

El ERSEPT queda formalmente facultado para implementar los procedimientos derivados de este acuerdo, particularly la conclusión de la Revisión Tarifaria Integral y la finalización del Primer Período de Gestión. El proyecto ahora espera su tratamiento legislativo para convertirse en ley, marcando así el rumbo de la distribución eléctrica en Tucumán para los próximos años.

COMPARTIR:

Comentarios