Viernes 29 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 29 de Agosto de 2025 y son las 21:44 -

  • 20.3º

TUCUMÁN

27 de agosto de 2025

Jaldo inicia obra eléctrica clave tras 15 años de gestiones

Con una inversión de USD 65 millones, la Línea de Alta Tensión "El Bracho – Villa Quinteros" beneficiará a 584.000 habitantes y potenciará el desarrollo industrial tucumano.

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó este miércoles 27 de agosto el acto de inicio de la Línea de Alta Tensión Doble Terna de 132 kV "El Bracho – Villa Quinteros", una obra estratégica que reforzará el abastecimiento eléctrico en Tucumán después de 15 años de gestiones frustradas. La infraestructura, que demandará una inversión de USD 65.105.358,50, beneficiará directamente a 129.574 usuarios y a una población total de 584.000 habitantes, incluyendo positive impactos en el oeste de Catamarca y el sur de Santiago del Estero.

"Las gestiones comenzaron en 2010 y pasaron muchos gobiernos nacionales y provinciales sin resultados. Como gobernador y tucumano siento una gran satisfacción porque en este gobierno nacional, con todos sus problemas, hemos podido destrabar una obra esencial", destacó Jaldo durante la ceremonia que contó con la presencia del vicegobernador Miguel Acevedo, ministros provinciales, intendentes y legisladores nacionales. El mandatario subrayó que la energía es fundamental "para la producción y para incentivar la radicación de industria".

La obra consiste en 52 kilómetros de tendido eléctrico entre las Estaciones Transformadoras El Bracho (Cruz Alta) y Villa Quinteros (Monteros), con la construcción complementaria de la Estación Transformadora Leales de 30MVA y 10 km de línea de conexión. El proyecto, adjudicado en 2023 a la Unión Transitoria de Empresas entre Sinohydro Corporation y CODELER, tiene un plazo de ejecución de 720 días y generará aproximadamente 300 puestos de trabajo directos.

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur, calificó la iniciativa como "histórica" y destacó que "solucionará el transporte de energía a lo largo y ancho de la provincia". José Ascarate, titular del Ersept, recordó que la obra era necesaria desde hace más de una década debido a la saturación de la línea existente, de 65 años de antigüedad, que provoca cortes recurrentes durante el verano. La nueva infraestructura también permitirá futuremente la instalación de plantas de generación de energía renovable a partir de residuos de la caña de azúcar.

COMPARTIR:

Comentarios