Jueves 17 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 17 de Julio de 2025 y son las 11:11 -

  • 8.7º

TUCUMÁN

16 de julio de 2025

Enoturismo en altura: Tucumán despliega su calendario invernal

Catas, almuerzos regionales y eventos únicos como la Fiesta del Vino Amaicheño destacan en la propuesta de los Valles Calchaquíes.

Tucumán consolida su oferta enoturística con la Ruta del Vino de Altura, que este invierno 2025 combina experiencias gastronómicas, culturales y paisajes únicos. Los visitantes podrán disfrutar de catas, talleres artesanales y almuerzos regionales en bodegas donde los propios dueños reciben al público, creando un vínculo cercano con la tradición vitivinícola local.

Dos eventos destacan en la agenda: la Fiesta Provincial del Vino Amaicheño (19 y 20 de julio), en la Bodega Comunitaria Los Amaichas —una de las tres en el mundo gestionadas por indígenas—, y el Día de la Pachamama (1° de agosto) en Bodega Luna de Cuarzo, que rinde homenaje a la Madre Tierra con rituales ancestrales. Ambas citas incluyen shows en vivo, degustaciones y productos artesanales.

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, resaltó el valor diferencial de la ruta: "No es solo recorrer bodegas, es sumergirse en la historia y la pasión de nuestra gente". Destacó además la renovación de la Ruta 307, obra clave para potenciar el circuito.

La provincia también participará en la Expo Rural 2025 (17 al 27 de julio, La Rural de Palermo), donde seis bodegas tucumanas exhibirán sus vinos y la Ruta del Artesano. "Buscamos posicionar a Tucumán como destino único, con su suelo, clima y cultura", afirmó Amaya.

La temporada ofrece actividades gratuitas y con costo en bodegas como Altos La Ciénaga, Arcas de Tolombón y Viñas del Chañar, incluyendo observaciones astronómicas y peñas folklóricas. Un plan diseñado para vivir el vino desde lo sensorial hasta lo ancestral.

COMPARTIR:

Comentarios