NACIONALES
15 de julio de 2025
Armas 3D: el nuevo desafío para la seguridad en Argentina

Expertos advierten sobre el riesgo de que bandas criminales adopten esta tecnología, aún no detectada en el país.
Las impresoras 3D, utilizadas en medicina y tecnología, ahora preocupan a las fuerzas de seguridad por su potencial para fabricar armas de fuego no rastreables. Si bien en Argentina aún no se registran casos, el abogado y especialista en seguridad Héctor Muzzio alertó que el crimen organizado podría adoptar este método, ya extendido en otros países.
"Estas armas pueden ser de plástico o incluir piezas metálicas, como resortes, y disparar hasta 20 proyectiles antes de desecharse", explicó Muzzio en ATP Radio. A diferencia de las armas tradicionales, carecen de numeración serial, lo que dificulta su rastreo. "Son herramientas para dañar, y su vida útil corta no impide cometer varios crímenes", agregó.
El experto enfatizó la necesidad de inteligencia criminal preventiva: "Así como hay especialistas en falsificación, debe haber equipos entrenados para detectar esta amenaza". Advirtió que las bandas suelen copiar métodos exitosos en otros países, por lo que es clave actuar antes de que el problema crezca.
Muzzio destacó que la tecnología 3D tiene usos positivos, como prótesis médicas, pero su mal uso representa un riesgo global. "La prevención es clave para evitar que esto se convierta en un tsunami delictivo", concluyó.
Seguinos
3814574800