Jueves 17 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 17 de Julio de 2025 y son las 12:02 -

  • 12.5º

POLITICA

11 de julio de 2025

El Gobierno apuesta a repetir los "87 héroes" para sostener el veto a las jubilaciones

Milei vetará la ley y confía en bloquear su tratamiento en Diputados, aunque reconoce que algunos aliados podrían desertar.

El Senado convirtió en ley el aumento de jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, pero el Presidente Javier Milei confirmó de inmediato que vetará las normas. La sesión, que contó con 52 votos a favor y 16 ausentes (incluido todo el bloque libertario), dejó en claro que el debate ahora se traslada a la Cámara de Diputados, donde el oficialismo buscará frenar la insistencia del Congreso.

Milei no solo anunció el veto, sino que amenazó con judicializar el tema si el Legislativo lo rechaza. "Si el veto se cae, lo vamos a judicializar", afirmó en la Bolsa de Comercio, asegurando que cualquier impacto fiscal sería revertido el 11 de diciembre. Según la Constitución, para rechazar el veto se necesitan dos tercios de los votos (172 diputados), mientras que el Gobierno solo requiere 86 para sostenerlo.

La estrategia del oficialismo y los riesgos de desbande

El Gobierno confía en repetir la estrategia de septiembre de 2024, cuando logró mantener el veto a un aumento jubilatorio con el apoyo de 87 diputados, entre ellos aliados del PRO, radicales disidentes y legisladores de provincias clave. Sin embargo, esta vez enfrenta un escenario más complejo: algunos de esos "héroes" podrían desertar debido a tensiones con gobernadores por fondos y alianzas electorales.

Mientras el PRO busca consolidar su alianza con LLA en Buenos Aires para asegurar disciplina en su bancada, hay incertidumbre sobre votos como los de Tucumán y San Juan, cuyos diputados esta vez apoyaron el aumento. Además, los "radicales con peluca" mostraron señales contradictorias: aunque criticaron la moratoria, presentaron un dictamen que respeta el equilibrio fiscal, lo que mantiene al oficialismo con esperanzas de retener su apoyo.

La próxima batalla: después de las vacaciones de invierno

El oficialismo minimiza el impacto político del veto, argumentando que la oposición no alcanzaría los 172 votos necesarios (el aumento se aprobó originalmente con 142). Sin embargo, reconocen que el malestar de los gobernadores y la fragmentación en bloques aliados podrían complicar los cálculos.

Por ahora, Milei ya activó su herramienta constitucional, y la pulseada definitiva se dará en Diputados después del receso invernal. Allí, cada voto contará para definir si el aumento jubilatorio se convierte en realidad o queda en letra muerta.

COMPARTIR:

Comentarios