Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 18:18 -

  • 18.8º

POLITICA

2 de julio de 2025

La Legislatura aprobó el Digesto Jurídico: 1.400 leyes ordenadas en un solo cuerpo

Culminó un histórico proceso de sistematización legal que facilitará el acceso ciudadano a las normas vigentes.

La Legislatura de Tucumán aprobó este miércoles el Digesto Jurídico Provincial tras culminar su cuarta sesión extraordinaria, un proyecto que sistematiza y depura el marco legal vigente hasta diciembre de 2024. Presidida por Sergio Mansilla, la sesión consolidó normas clave como la Ley de Ministerios (8.450), el Código Tributario (5.121) y la Carta Orgánica de la Caja de Ahorros (5.115), dejando un corpus de aproximadamente 1.400 leyes generales activas.

El vicegobernador Miguel Acevedo destacó el carácter colaborativo del trabajo, que involucró a legisladores, técnicos y personal administrativo. "No es un punto final, sino el inicio de la etapa más importante: la actualización participativa de nuestras leyes", afirmó, al anunciar que el Digesto estará disponible en la web legislativa tras su promulgación, acompañado de herramientas de accesibilidad.

Carolina Vargas Aignasse, presidenta de la Comisión de Digesto, reveló que ya avanzan en un proyecto con la UNT para desarrollar inteligencia artificial que traduzca las leyes a lenguaje claro. "Queremos que los tucumanos conozcan sus derechos con un clic", explicó, subrayando que se redujo de 4.600 a 1.400 las normas vigentes, eliminando duplicaciones y textos obsoletos.

El acto congregó a autoridades de los tres poderes, incluidos el presidente de la Corte Suprema Daniel Leiva, el titular del Tribunal de Cuentas Miguel Cheibán Terraf, y la vicerrectora de la UNT Mercedes Leal. También asistieron representantes de la Iglesia y sindicatos, evidenciando el alcance transversal del proyecto.

Con esta aprobación, Tucumán se convierte en la primera provincia del norte argentino en contar con un digesto jurídico digitalizado y accesible. El Poder Ejecutivo tiene ahora la potestad de promulgar la norma, que establecerá un nuevo estándar de transparencia y seguridad jurídica para la provincia.

COMPARTIR:

Comentarios