Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 04:03 -

  • 4.4º

NACIONALES

30 de junio de 2025

EE.UU. ordena a Argentina ceder el 51% de YPF por fallo de expropiación

La justicia estadounidense fijó un plazo perentorio para cumplir con el fallo por US$16.100 millones.

En un fallo que impacta directamente en los activos argentinos, la jueza Loretta Preska del Distrito Sur de Nueva York ordenó al país transferir el 51% de las acciones de YPF a los demandantes que ganaron el juicio por la expropiación de 2012. La medida, que debe ejecutarse en 14 días, busca cobrar parte de la condena por US$16.100 millones que permanece impaga.

La magistrada instruyó específicamente depositar las acciones Clase D en una cuenta del Bank of New York Mellon (BNYM), para luego ser transferidas a los beneficiarios del fallo en un día hábil. La decisión ignora tanto la apelación pendiente del gobierno argentino como el pedido del Departamento de Estado estadounidense de septiembre pasado para frenar este tipo de medidas.

Preska fundamentó su resolución en la Ley de Inmunidades Soberanas, argumentando que Argentina usó sus acciones para actividades comerciales en EE.UU. (como la cotización en NYSE y venta de deuda). Además, desestimó los argumentos basados en la ley argentina, señalando que las acciones son técnicamente transferibles según los certificados de CdV.

El fallo provocó un desplome inmediato del 5% en las acciones de YPF en Wall Street, según reportó el analista Sebastián Maril. La jueza aclaró que el gobierno argentino tiene alternativas legales para cumplir, como obtener autorización del Congreso o modificar la ley de expropiación, pero descartó que exista un "verdadero conflicto" legal que impida la ejecución.

Esta decisión marca un nuevo capítulo en el largo litigio por la expropiación de YPF, donde Argentina sigue sin consensuar un pago mientras la justicia estadounidense avanza con medidas de ejecución sobre activos concretos. El gobierno ahora deberá decidir si acata la orden, negocia con los demandantes o intensifica su estrategia de apelaciones.

COMPARTIR:

Comentarios