Domingo 24 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 24 de Agosto de 2025 y son las 05:35 -

NACIONALES

28 de mayo de 2025

El salario mínimo perdió 32% de poder adquisitivo en 18 meses

Según un estudio de la UBA y el CONICET, la caída acumulada desde noviembre de 2023 lo ubica por debajo de los niveles de 2001.

El poder adquisitivo del salario mínimo acumula una caída del 32% entre noviembre de 2023 y abril de 2025, según un estudio del Área de Empleo de la UBA y el CONICET. El informe detalla que, tras una abrupta contracción del 15% en diciembre de 2023 y otro 17% en enero de 2024, la tendencia negativa se profundizó, ubicando el valor real actual por debajo incluso de los niveles previos a la crisis de 2001.

La investigación, coordinada por Roxana Maurizio y Luis Beccaria, revela que el salario mínimo real sufrió una erosión del 62% respecto a su máximo histórico (septiembre de 2011). Aunque hubo breves períodos de estabilidad, como la recuperación del 4,3% en julio de 2024, las sucesivas caídas entre agosto y noviembre de ese año consolidaron el deterioro.

En paralelo, los datos del SIPA muestran que el empleo formal registró una pérdida neta de 182.000 puestos desde noviembre de 2023 (-1,8%). Si bien en febrero de 2025 se agregaron 10.119 trabajadores registrados (+0,1%), el sector privado aún mantiene 108.000 empleos menos que en 2023, mientras el público acumula una reducción del 1,7%.

El informe subraya que, en febrero de 2025, el salario promedio nominal del sector privado fue de $1.569.990 (mediana: $1.229.900). Sin embargo, esta cifra queda opacada por la inflación, que continúa presionando a la baja el poder de compra. Los investigadores advierten que, sin correcciones estructurales, la tendencia negativa podría extenderse.

COMPARTIR:

Comentarios