Jueves 22 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 22 de Mayo de 2025 y son las 20:37 -

  • 14.11º

DEPORTES

22 de mayo de 2025

Mónaco: curiosidades del circuito más mítico de la Fórmula 1

Colapinto competirá este fin de semana con Alpine en un trazado donde solo dos compatriotas triunfaron: Fangio y Reutemann. Datos clave de una carrera única.

El Gran Premio de Mónaco, uno de los eventos más emblemáticos y exigentes del calendario de la Fórmula 1, tendrá este año un sabor argentino con la presencia de Franco Colapinto. El piloto de Alpine enfrentará por segunda vez el reto del circuito callejero, tras su debut en 2024 con un quinto puesto en la sprint y un 13° lugar en la carrera principal. Con curvas cerradas y apenas una zona de DRS, Mónaco premia la precisión: Lewis Hamilton tiene el récord de vuelta (1:12.909 en 2021), mientras que Charles Leclerc hizo historia en 2024 como primer monegasco en ganar en casa.

Solo dos argentinos celebraron aquí: Juan Manuel Fangio (1950 y 1957) y Carlos Reutemann (1980). El dominio histórico, sin embargo, pertenece a Ayrton Senna (6 victorias) y McLaren (15 triunfos). Pero el circuito también guarda tragedias: las muertes de Luigi Fagioli (1952) y Lorenzo Bandini (1967) marcaron su legado.

Con reglas únicas —como límite de 60 km/h en boxes y dos paradas obligatorias desde 2024—, Mónaco exige estrategias creativas. Su curva más lenta, la Horquilla Fairmont (45 km/h), contrasta con la intensidad de 260 km de carrera. Para Colapinto, será una prueba de fuego en su consolidación en la máxima categoría.

COMPARTIR:

Comentarios