Jueves 22 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 22 de Mayo de 2025 y son las 16:39 -

  • 15.11º

NACIONALES

22 de mayo de 2025

El Gobierno fija servicios mínimos obligatorios en huelgas y descentraliza paritarias docentes

Mediante dos decretos, se regulan protestas en áreas estratégicas y se transfiere a provincias y sindicatos la negociación de salarios docentes. Educación y energía, entre los sectores más afectados.

El Gobierno nacional oficializó este miércoles, mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, una ampliación de los servicios considerados esenciales y nuevos límites al derecho a huelga. La norma exige un funcionamiento mínimo del 75% en sectores como educación básica, salud, transporte de combustibles y control aéreo, y del 50% en actividades "de importancia trascendental". Entre las incorporaciones destacan la educación inicial y especial, servicios portuarios, aduaneros y producción de gas.

El artículo 3 del decreto, firmado por el presidente Javier Milei y ocho ministros, establece que estos pisos no son negociables. La medida forma parte de una desregulación del sector de la marina mercante y actualiza el DNU 70/23, actualmente suspendido por la Justicia y en espera de definición de la Corte Suprema.

En paralelo, el DNU 341/2025 eliminó la participación directa del Estado en las paritarias docentes federales. Las negociaciones quedarán en manos del Consejo Federal de Educación y los sindicatos, mientras que el Ministerio de Capital Humano solo intervendrá para evaluar viabilidad presupuestaria. El cambio se basa en la transferencia previa de escuelas a las jurisdicciones, consideradas "empleadoras naturales".

Ambos decretos reflejan una reorientación en la política laboral y educativa del Gobierno, priorizando la continuidad de servicios críticos y descentralizando decisiones salariales. Las repercusiones en sindicatos y provincias, sin embargo, aún están por verse.

COMPARTIR:

Comentarios