Jueves 15 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 15 de Mayo de 2025 y son las 09:41 -

  • 16.9º

TUCUMÁN

14 de mayo de 2025

La inflación en Tucumán toca 2,7% en abril y acumula casi 50% anual

El IPCT de abril revela que la suba de precios sigue concentrada en alimentos y transporte, mientras la enseñanza se encarece a ritmos récord.

El Índice de Precios al Consumidor de Tucumán (IPCT) registró en abril un alza mensual de 2,7%, cifra apenas inferior al 2,8% del IPC nacional y al 2,9% del IPC NOA . En lo que va del año, los precios acumulan un incremento del 11,7% y, en términos interanuales, se disparan casi al 50% (49,7%) .

Los alimentos y bebidas no alcohólicas volvieron a ser el motor de la suba inflacionaria, con una incidencia de 1,73 puntos sobre el total, pese a desacelerarse levemente desde marzo (5,6% vs. 3,6% mensual) . Le siguen “otros bienes y servicios” (0,37 ptos.) y “vivienda, agua, electricidad y combustibles” (0,24 ptos.), mientras que la educación, aunque con menor incidencia mensual, acumula un alza interanual de 141%, consolidándose como el rubro más caro en un año .

Comparado con el NOA y la media nacional, Tucumán muestra un costo de vida ligeramente más moderado este mes, pero igual de preocupante para los hogares: acumula más inflación que el país en lo que va del año (11,7% vs. 11,6%) y niveles de casi 50% anual, un piso que obliga al gobierno provincial a ajustar medidas de contención de precios y protección del poder adquisitivo.

En el plano político y económico, esta explosión de precios empuja a los legisladores a revisar subsidios y políticas tributarias. El desafío es diseñar medidas focalizadas que apunten especialmente a alimentos básicos y servicios esenciales, mientras se revisan los esquemas de tarifa social para energía y transporte, y se incentiva la competencia en sectores clave para frenar la escalada de costos.

COMPARTIR:

Comentarios