Jueves 8 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 8 de Mayo de 2025 y son las 18:40 -

  • 25.3º

POLITICA

8 de mayo de 2025

Canelada tras el rechazo a Ficha Limpia: "Es un retroceso para la transparencia"

José María Canelada, impulsor de la norma en Tucumán, criticó duramente la decisión. "Es un retroceso para la transparencia", afirmó. Manzur y otros referentes del kirchnerismo votaron en contra.

El rechazo del Senado al proyecto de Ley de Ficha Limpia generó fuertes críticas de sectores políticos y sociales que promueven la transparencia en la función pública. Entre las voces se encuentra la del concejal de San Miguel de Tucumán José María Canelada, impulsor de esta iniciativa en la provincia cuando se desempeñaba como legislador.

Un "triste retroceso"

A través de un mensaje en X (ex Twitter), Canelada calificó la decisión de la Cámara alta como un "retroceso en la lucha por una política más transparente y ética".

"Que el Senado haya rechazado Ficha Limpia no sólo es un golpe a la institucionalidad, sino también una negativa a un reclamo masivo de la sociedad", escribió.

El edil apuntó especialmente contra Juan Manzur y otros referentes del kirchnerismo, quienes votaron en contra del proyecto: "No sorprende ver a estos ilustres defensores de la impunidad votando para que los corruptos puedan ser candidatos".

Canelada y su lucha por la Ficha Limpia en Tucumán

Canelada fue uno de los principales promotores de la Ley de Ficha Limpia en Tucumán cuando se desempeñaba como legislador provincial. El proyecto, aprobado en 2019, buscaba impedir que personas con condenas por corrupción, delitos graves o fraudes fiscales pudieran postularse a cargos públicos.

Sin embargo, la aplicación de la norma enfrentó obstáculos legales y políticos, y su alcance quedó limitado ante la falta de una legislación nacional que la respaldara.

¿Qué establecía el proyecto rechazado?

La iniciativa votada en el Senado proponía:
✔ Inhabilitar a condenados por corrupción, narcotráfico, lavado de dinero y delitos de lesa humanidad.
✔ Extender la prohibición a funcionarios con sentencias firmes en cualquier instancia judicial.
✔ Evitar que imputados en causas graves pudieran candidatearse.

Pese a contar con apoyo de parte de la oposición, el oficialismo logró frenar su tratamiento con el argumento de que "violaba el principio de inocencia".

Reacciones y próximos pasos

Organizaciones como Poder Ciudadano y Transparencia Internacional expresaron su decepción:
"Es una señal preocupante en un contexto donde la ciudadanía exige más honestidad en la política", señalaron.

Canelada, por su parte, adelantó que seguirá trabajando para que la provincia refuerce sus mecanismos de exclusión de candidatos con antecedentes penales, aunque admitió que sin un marco nacional, su impacto será limitado.

COMPARTIR:

Comentarios