Lunes 5 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 5 de Mayo de 2025 y son las 16:27 -

  • 25.7º

TUCUMÁN

5 de mayo de 2025

San Miguel de Tucumán lanza programa contra el bullying y problemáticas juveniles con teatro y diálogo

El municipio impulsa "¿A vos te pasó?" para abordar grooming, trastornos alimenticios y presión social a través de dramatizaciones con estudiantes.

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán presentó este lunes el programa "¿A vos te pasó?", un espacio de reflexión para adolescentes que aborda problemáticas como bullying, grooming, trastornos alimenticios y consumo de sustancias. El lanzamiento se realizó en el Teatro Municipal Rosita Ávila con estudiantes de cinco escuelas locales, quienes participaron en dramatizaciones sobre estas temáticas, coincidiendo con el Día Internacional contra el Bullying (2 de mayo). La iniciativa continuará durante todo 2024 con instituciones públicas y privadas.

Vanesa Castro, directora de Niñez y Juventud, explicó que el proyecto busca "que los jóvenes se animen a hablar sobre lo que les pasa". Detalló que las actividades incluyen representaciones teatrales basadas en experiencias reales de los participantes, con el apoyo de un equipo interdisciplinario de psicólogos y nutricionistas que brindarán atención gratuita a quienes lo necesiten. "Queremos que sepan que estamos para escucharlos y ayudarlos", afirmó la funcionaria, siguiendo lineamientos de la intendenta Rossana Chahla.

Kiara Rodríguez, alumna de la Escuela Gabriela Mistral, destacó el valor de compartir vivencias: "Muchos se sienten identificados con temas como el acoso o los trastornos alimentarios". El programa promueve el diálogo no solo entre pares, sino también en el ámbito familiar. "Es crucial que estos temas se hablen en casa —remarcó Castro—, porque guardar emociones puede ser dañino".

La propuesta combina arte y salud pública: mientras los estudiantes participan en escenas sobre presión social o embarazo adolescente, los profesionales municipales realizan intervenciones personalizadas. Según Castro, esta metodología permite "romper el hielo" para tratar problemas complejos. Las próximas ediciones incluirán a más escuelas, manteniendo el formato participativo que caracteriza al proyecto.

COMPARTIR:

Comentarios