Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 09:03 -

  • 13.9º

TUCUMÁN

28 de abril de 2025

Ruido que enferma: una campaña busca concientizar sobre sus efectos en grupos vulnerables

La Municipalidad instaló una cabina para simular cómo afecta el ruido a personas con autismo, adultos mayores y mascotas. Habilitaron canales de denuncia para casos de contaminación acústica.

Con una cabina sensorial en Plaza Independencia, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán demostró este lunes cómo el ruido excesivo afecta a personas con condición del espectro autista (CEA), adultos mayores y animales domésticos. La actividad, organizada por la Dirección de Salud Ambiental en el marco del Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido (30 de abril), buscó sensibilizar sobre las consecuencias de la contaminación acústica.

"El ruido nocturno o la música a alto volumen son contaminantes que generan estrés, ansiedad y trastornos del sueño", explicó Clara Saslaver, directora de Salud Ambiental. La Municipalidad habilitó dos canales para denuncias: presencial en San Martín 1009 o vía WhatsApp (381-2230563), con fiscalizaciones programadas según el horario reportado.

Laura Trejo, de la Casa Azul (centro municipal para personas con CEA), destacó que la campaña permite "visibilizar cómo estos grupos vulnerables perciben los sonidos intensos". Los vecinos que probaron la cabina experimentaron hipersensibilidad auditiva, uno de los síntomas comunes en el autismo.

COMPARTIR:

Comentarios