POLITICA
24 de abril de 2025
Milei apunta a un dólar a $900: "Haremos todo para que alcance el piso de la banda cambiaria"

El Presidente aseguró que la acumulación de reservas permitiría sostener un tipo de cambio más bajo, aunque advirtió que habrá días de volatilidad. "Es aprender a flotar", dijo.
El presidente Javier Milei reveló este miércoles que su gobierno trabaja para llevar el dólar oficial hacia el piso de la banda de flotación (999.50), e inluso sugirió que, con las reservas acumuladas, el tipo de cambio "de cobertura" podría ubicarse en 900. "Estamos haciendo todo para que el dólar vaya a la banda inferior", afirmó en diálogo con Cristina Pérez por Radio Rivadavia, aunque aclaró que habrá volatilidad: "Un día puede subir y otro bajar. Es aprender a flotar".
Sus declaraciones reflejan la estrategia del Banco Central de contener la cotización dentro del esquema de bandas (actualmente entre 999,50 y 1.142), mientras se acumulan reservas netas. Milei vinculó este esfuerzo con su meta de eliminar las restricciones cambiarias: "Dije que el cepo era inmoral y lo sacamos", recordó, en alusión a la libre compra de divisas para atesoramiento vigente desde diciembre.
En un pasaje ambicioso de la entrevista, el mandatario proyectó que, si Argentina mantiene sus reformas, en tres décadas podría alcanzar el PBI per cápita de Suiza e Irlanda, e incluso superar a Estados Unidos. "Este camino nos llevará a ser potencia", insistió, sin detallar qué métricas usaría para la comparación.
Economistas consultados señalan que, para cumplir esa proyección, el país debería crecer a tasas chinas (7-8% anual) de manera sostenida, algo nunca logrado en su historia. Hoy, el PBI per cápita argentino ronda los 10.000 anuales, versus 92.000 de Suiza o $85.000 de EE.UU., según el FMI.
El mensaje de Milei mezcla optimismo extremo con señales técnicas: al mencionar el "dólar de cobertura" (900), hizo referencia implícita a que las reservas actuales (32.000 M) permitirían defender esa cotización si no hubiera presiones inflacionarias. Sin embargo, el mercado sigue expectante por cómo se manejarán los vencimientos de deuda en pesos ($15 billones en 2024).
Seguinos
3814781312