Jueves 24 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 24 de Abril de 2025 y son las 17:47 -

  • 25.7º

NACIONALES

24 de abril de 2025

Superávit inesperado: cómo los 19,4 billones del Central cambiarán las cuentas nacionales

El Tesoro recibirá 11,7 billones para reducir deuda, en un contexto donde la relación deuda/PIB ya cayó 15 puntos. Quirno asegura que el giro no generará presión inflacionaria.

El Gobierno nacional dispondrá de 11,7 billones de las utilidades récord del Banco Central en 2024 para cancelar deuda, según informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. La autoridad monetaria registró una ganancia de 19,4 billones este año —frente a una pérdida de $9,4 billones en 2023—, marcando un giro radical en sus cuentas.

Del total obtenido, el 60% (11,7 billones) se transferirá al Tesoro con “efecto monetario neutro”, es decir, sin emitir pesos nuevos. Los 7,7 billones restantes se usarán para recomponer el capital del BCRA y fortalecer reservas, compensando el deterioro del año pasado. "Estos fondos solo podrán usarse para pagar deuda", aclaró Quirno.

El anuncio llega en un momento clave: la relación entre deuda con privados/organismos internacionales y el PIB cayó de 56,5% (noviembre 2023) a 40,8% actual, según datos oficiales. Esta mejora se atribuye al superávit fiscal, la reactivación económica y las cancelaciones anticipadas de pasivos.

Expertos consultados destacan que el uso de utilidades del Central para pagar deuda evita recurrir a más endeudamiento o ajustes adicionales. Sin embargo, advierten que el impacto real dependerá de cómo se ejecute: "Priorizar vencimientos en pesos podría aliviar presiones financieras a corto plazo", señaló un economista del sector privado.

Quirno enfatizó que la operación no afectará la estabilidad monetaria, ya que los fondos se depositarán en una cuenta del Tesoro dentro del mismo BCRA. La estrategia refleja la búsqueda del Gobierno de mantener el equilibrio entre saneamiento fiscal y control inflacionario.

COMPARTIR:

Comentarios