Jueves 24 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 24 de Abril de 2025 y son las 04:10 -

  • 18.4º

TUCUMÁN

23 de abril de 2025

Los municipios de San Miguel de Tucumán y Concepción lanzan plan para promocionar el Aconquija

Rossana Chahla y Alejandro Molinuevo sellaron una alianza estratégica. Buscan facilitar el acceso al parque y posicionarlo como destino clave en el NOA.

Las intendencias de San Miguel de Tucumán y Concepción sellaron este miércoles una alianza inédita para impulsar el Parque Nacional Aconquija, el único de la provincia. En una reunión clave con el nuevo intendente del parque, Fernando Moray, las gestiones de Rossana Chahla y Alejandro Molinuevo acordaron estrategias conjuntas que incluirán transporte gratuito desde la capital y campañas de difusión masiva.

Chahla destacó que el objetivo es que "todos los tucumanos y turistas descubran esta joya natural". El municipio capitalino facilitará viajes desde su Dirección de Turismo hasta los portales del parque, ubicado a 120 km al sur. Por su parte, Molinuevo valoró el gesto de San Miguel: "Es un paso clave para visibilizar un destino con selvas, cascadas y fauna única", afirmó.

El Aconquija —creado en 2018 sobre 70.000 hectáreas— es hoy un diamante en bruto. Pese a su biodiversidad y senderos bien preservados, recibe menos visitantes que otros atractivos tucumanos como Tafí del Valle. La alianza busca revertir esto con circuitos integrados y paquetes turísticos combinados.

Moray subrayó la urgencia de mejorar la accesibilidad: "Muchos tucumanos ni saben que existe. Queremos cambiar eso con operadores locales y guías capacitados". El plan incluirá capacitaciones a prestadores y señalética trilingüe (español, inglés, portugués).

El proyecto no solo apunta al turismo interno. Ambos municipios analizan convenios con cámaras hoteleras y aerolíneas para captar viajeros internacionales, especialmente de Brasil y Europa, interesados en ecoturismo. "Tenemos lo que buscan: naturaleza virgen y cultura viva", remarcó Molinuevo.

Con una implementación escalonada —el transporte comenzaría en 60 días—, la iniciativa marca un antes y después en la gestión turística tucumana. Mientras, Parques Nacionales evalúa sumar más senderos y centros de interpretación para 2026.

COMPARTIR:

Comentarios