Domingo 20 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 20 de Abril de 2025 y son las 18:47 -

  • 14.3º

ECONOMÍA

20 de abril de 2025

Primera semana sin cepo: el dólar se estabiliza pero la inflación sigue en la mira

El nuevo esquema de bandas cambiarias (1.000−1.400) mostró una sorprendente calma financiera, pero los economistas advierten que el verdadero impacto en los precios se verá recién en mayo. Mientras el Gobierno celebra, los supermercados ya ajustan listas.

La divisa cerró la semana en 1.135 un comportamiento más estable de lo esperado que alivió las presiones inmediatas. Sin embargo, economistas como Fausto Spotorno anticipan que el efecto inflacionario post-cepo llegará con demora: "Abril cerraría cerca del 3%, pero mayo podría repetir el 3,7% de marzo". La consultora PxQ identificó un patrón histórico donde el 80% de las devaluaciones se traslada a precios en seis meses, aunque destacó que la salida del cepo en 2016 tuvo un impacto menor (60%), un escenario que el oficialismo espera replicar.

Detrás de los números fríos, los anaqueles ya muestran cambios: materiales de construcción importados subieron hasta 12%, mientras productos como tomates desplomaron sus precios por factores estacionales. "Los aumentos son selectivos", explica Agustín Giffi de Gibeva, señalando que herramientas eléctricas ya ajustaron 11%. El Gobierno insiste en que el superávit fiscal y las tasas reales positivas actuarán como amortiguadores, pero consultoras como EcoGo proyectan un abril del 3,8%, arrastrado por la inercia de marzo.

El verdadero test comenzará en mayo, cuando se combine el efecto cambiario con la dinámica salarial. Mientras el asesor presidencial Miguel Boggiano vaticina "inflación bajo 2% para julio", otros como Javier Timerman critican el "triunfalismo prematuro": "Atraer inversiones lleva meses, no días". Con reservas aún frágiles y $12.000 millones del FMI en camino, la calma de esta semana es solo el primer round de un combate económico que recién comienza.

COMPARTIR:

Comentarios