Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 14:40 -

  • 13.5º

POLITICA

17 de abril de 2025

Corrupción, desconfianza y voto fragmentado: radiografía política de Tucumán en abril

Una encuesta realizada por una consultora revela un escenario de malestar social y diferencias generacionales que marcarán el rumbo político en los próximos meses.

Una reciente encuesta elaborada por Meraki Consultora Política, correspondiente a abril de 2025, revela una creciente grieta generacional en la percepción de los gobiernos nacional y provincial. El relevamiento se realizó entre el 21 de marzo y el 1 de abril, con 1.069 casos efectivos en toda la provincia, incluyendo capital, Gran San Miguel de Tucumán e interior.

Corrupción, el problema central

A la hora de identificar los principales problemas del país, la corrupción encabeza el ranking general con 36,8%, superando ampliamente a la pobreza (17,4%) y la inflación (10,3%). El dato es aún más contundente entre los jóvenes de 18 a 35 años, donde la corrupción fue señalada por el 38,9%, y por los mayores de 60, con un 40,4%.

El panorama provincial es aún más crítico: el 41,5% de los tucumanos consultados identifican a la corrupción como el principal problema en la provincia, siendo el ítem más mencionado por todos los grupos etarios. Lo siguen la inseguridad (16,8%) y la pobreza (16,4%), aunque con una distribución muy dispar por edad: entre los jóvenes, el 24% marca a la inseguridad como prioridad, mientras que, entre los adultos mayores, preocupa más la justicia.

Evaluación de gestiones: Milei y Jaldo con lecturas divididas

La imagen del gobierno nacional también muestra una polarización generacional profunda. Mientras que entre los jóvenes el 71,3% considera que el país va por el camino incorrecto, ese número cae al 39,7% entre los adultos de 35 a 60 años, donde incluso el 60,3% aprueba el rumbo del gobierno de Javier Milei.

En cuanto al gobierno provincial, Osvaldo Jaldo recibe una evaluación general más favorable. El 53,4% de los tucumanos considera que Tucumán va por el camino correcto, con un respaldo mayor entre los 35 a 60 años (62,1%). Sin embargo, entre los jóvenes, la desaprobación al gobierno provincial supera el 57%.

Uno de los datos más relevantes del informe es la percepción de la relación entre el presidente Milei y el gobernador Jaldo. El 63,3% de los jóvenes cree que esa relación está mal y debería cambiarse, en contraposición con los adultos de 35 a 60 años, donde el 38,9% considera que la relación está bien y debería profundizarse.

Apoyos electorales y voto futuro

Pensando en las medidas del gobierno de Javier Milei, el 47,6% de los adultos de 35 a 60 años dice apoyarlas totalmente, pero entre los jóvenes solo el 18% manifiesta ese respaldo. A su vez, el 61% de los jóvenes dice oponerse totalmente a las decisiones del gobierno nacional.

De cara a futuras elecciones legislativas, un 64,5% de los adultos de 35 a 60 años votaría a candidatos que apoyen a Milei, mientras que entre los jóvenes esa cifra cae a 32,5%. La mayoría de los votantes de Jaldo (79,2%) y Massa (94,7%) se declara opositora a Milei, mientras que entre quienes votaron a Ricardo Bussi o Patricia Bullrich, el apoyo al presidente supera el 90%.

Imágenes políticas: rechazo en los extremos, regularidad en el centro

En cuanto a imagen de dirigentes, Javier Milei conserva un núcleo duro de apoyo (35,3% de imagen positiva) pero enfrenta una imagen “muy mala” en el 61,9% de los jóvenes. La vicepresidenta Victoria Villarruel también tiene una imagen negativa elevada (53,6% muy mala entre jóvenes), mientras que el gobernador Osvaldo Jaldo muestra una imagen positiva del 37,3% (sumando “muy buena” y “buena”), aunque con un rechazo del 48,7% entre los más jóvenes.

El vicegobernador Miguel Acevedo exhibe una imagen más equilibrada: su valoración positiva es del 41,7% entre los mayores de 60 años, aunque en todos los rangos etarios predomina la percepción “regular”, y tiene un alto nivel de desconocimiento o falta de definición (más del 20%).

COMPARTIR:

Comentarios