POLITICA
16 de abril de 2025
"Para generar más actividad en el agro la baja de retenciones es un incentivo", reconoció Francos

El jefe de Gabinete habló de las retenciones en la Cámara de Diputados luego de que el presidente Javier Milei intimara al campo a liquidar divisas.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció hoy que “para generar una actividad incremental en el sector agropecuario la baja de retenciones sería un incentivo”, aunque evitó realizar anuncios luego de que el presidente Javier Milei intimara al campo a liquidar divisas ya que en julio volverán a aumentar los derechos de exportación.
“Es un tema en el que todos estamos de acuerdo que para generar una actividad incremental en el sector agropecuario la baja de retenciones sería un incentivo, lo mismo que si uno baja impuestos en cualquier sector”, comparó.
Al exponer su informe de gestión en la Cámara baja, el funcionario agregó que “si se reforma el régimen laboral también en es un incentivo para incrementar la actividad económica”.
“En el caso particular del agro, el Gobierno había anunciado que la baja de retenciones era algo temporal porque había un baja liquidación de divisas”, aclaró Francos.
En efecto, la rebaja parcial de retenciones para productos del agro tiene vigencia hasta el 30 de junio y vencido ese plazo las alícuotas volverán a los valores previos.
“La información que yo tenía es que de la campaña anterior había un 11 % que todavía no se había liquidado y de la actual solamente se había liquidado un 17%”, relató.
Según expresó, la medida “tenía un doble sentido”, por un lado “apoyar al agro en un momento complejo del clima” y por otro lado recaudar divisas para robustecer el Banco Central.
Por último, Francos admitió que para el equipo económico de Milei las retenciones son “un pésimo impuesto” y que el objetivo sigue siendo eliminarlas “o al menos bajarlas progresivamente”.
Fuente: NA
Seguinos
3814781312