POLITICA
4 de abril de 2025
Encuesta: La Libertad Avanza mantiene ventaja pese a la caída en imagen de Javier Milei

El relevamiento se realizó entre el 16 y el 20 de marzo sobre un universo de 2.004 personas de todo el país, combinando metodología online y telefónica. Las preguntas apuntaron tanto a la intención de voto directa como al respaldo general hacia los candidatos afines al mandatario.
Según el último sondeo de la consultora Isasi-Burdman, La Libertad Avanza sostiene una diferencia de 15 puntos frente al peronismo, pese a que los indicadores de apoyo al presidente Javier Milei retrocedieron respecto a meses anteriores. El relevamiento se realizó entre el 16 y el 20 de marzo sobre un universo de 2.004 personas de todo el país, combinando metodología online y telefónica. Las preguntas apuntaron tanto a la intención de voto directa como al respaldo general hacia los candidatos afines al mandatario.
Uno de los datos más llamativos del informe es la caída en la imagen positiva del presidente: del 55% en enero descendió al 51% en marzo. El piso se registró en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un 39%, lo que enciende alarmas en la previa de los comicios porteños del 18 de mayo.
La encuesta también consultó si los votantes elegirán candidatos que apoyen o se opongan al jefe de Estado. El 48% se inclinó a favor y el 36% en contra, con un 16% de indecisos. Aunque se trata de un saldo favorable al oficialismo, es el porcentaje más bajo desde octubre y muestra un recorte en la ventaja: en febrero la brecha era de 18 puntos, ahora es de 12.
Intención de voto por partido
El informe de Isasi-Burdman también midió la intención de voto por espacio político. La Libertad Avanza conserva el primer lugar con el 35%, aunque perdió dos puntos respecto a su pico de 37% en diciembre. Aun así, mantiene una diferencia clara frente al peronismo kirchnerista, que figura segundo con 20%.
La caída en la intención de voto del peronismo es sostenida desde octubre, cuando alcanzó un 25%. En ese momento, la diferencia con el oficialismo era de apenas tres puntos; hoy se estira a 15.
Panorama de las fuerzas restantes
Debajo de las dos principales fuerzas se ubican el PRO, con un 11%; el radicalismo, con el 6%; la izquierda, con el 4%; y fuerzas provinciales, que suman un 3%. El segmento de indecisos o que no adhiere a ninguna opción representa el 21%.
Desde la consultora remarcaron que se trata de mediciones prematuras, ya que aún restan siete meses para las elecciones legislativas nacionales. Este año, además, no habrá Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), lo que añade incertidumbre al escenario, junto con la falta de definiciones en torno a las alianzas y candidaturas.
Fuente: Vove
Seguinos
3814781312