ECONOMÍA
31 de enero de 2025
El dólar libre y los financieros terminaron enero con un precio inferior al cierre de diciembre
La cotización libre finalizó a $1.220 por tercer día seguido. En enero perdió diez pesos o un 0,8% respecto de los $1.230 del cierre de 2024. El BCRA compró USD 163 millones en el mercado. El S&P Merval bajó 1,3% y el riesgo país subió a 618 puntos básicos
En el plano cambiario, el BCRA volvió a comprar divisas y las cotizaciones alternativas del dólar siguieron muy estables, un escenario casi óptimo para proyectar una salida del cepo sin sobresaltos en este año electoral. Hay que recordar que a partir de la semana que viene la entidad monetaria reducirá el ritmo mensual de devaluación desde el 2 al 1 por ciento.
El dólar libre terminó por tercer día seguido a $1.220 para la venta. En enero el precio del billete informal perdió diez pesos o 0,8% respecto de los $1.230 del cierre de 2024.
También los dólares financieros restaron hasta cinco pesos a lo largo del mes, en una plaza intervenida por el Banco Central y que además cuenta con la oferta extra del dólar blend por el cual el 20% de las exportaciones se liquida a través de activos bursátiles. El dólar MEP mediante bonos finalizó a $1.169,23, mientras que el “contado con liquidación” concluyó a $1.180,81, frente a los 1.185,64 del cierre de 2024.
El dólar mayorista concluyó a $1.053,50, con un incremento de 1,50 peso en el día. A lo largo de la última semana el tipo de cambio oficial subió 4,50 pesos o un 0,4 por ciento. Y en el primer mes del año el ascenso fue de 21,5 pesos o 2,08 por ciento. Con un dólar libre a 1.220 pesos, la brecha cambiaria quedó en el 15,8 por ciento.
Un importante monto operado en el segmento de contado, por USD 514,5 millones, habilitó este viernes compras oficiales por 163 millones de dólares. De esta manera, el Banco Central terminó la semana con saldo a favor de USD 352 millones por su intervención cambiaria. Según cifras provisorias, la entidad monetaria obtuvo un saldo comprador por USD 1.748 millones en el primer mes del año.
En tanto, las reservas internacionales cayeron por quinta rueda consecutiva, esta vez por USD 1.121 millones (-3,8%), a 28.307 millones de dólares.
Seguinos
3814781312