Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 08:47 -

  • 25.7º

POLITICA

28 de diciembre de 2024

Omodeo propone beneficios para las MiPyMEs: “El Estado debe ser un aliado, no un obstáculo”

La diputada nacional por CREO presentó “Impulso MiPyME”, una iniciativa que busca reducir impuestos, eliminar barreras burocráticas y fomentar la formalización de las pequeñas y medianas empresas, consideradas el motor de la economía argentina.

La diputada nacional Paula Omodeo (CREO) presentó en la Cámara de Diputados el proyecto de ley “Impulso MiPyME”, una iniciativa que busca reducir la presión impositiva y simplificar los trámites administrativos para las micro, pequeñas y medianas empresas. El proyecto, acompañado por otros legisladores, se centra en brindar beneficios fiscales, fomentar la formalización y eliminar barreras burocráticas que afectan el crecimiento del sector.

“Este proyecto surge de la necesidad urgente de aliviar a las MiPyMEs, que son el motor de nuestra economía y la principal fuente de empleo en el país. Durante años, han soportado una carga impositiva asfixiante y una burocracia excesiva que las limita y las empuja hacia la informalidad”, explicó Omodeo.

Principales ejes del proyecto

La propuesta establece medidas clave para promover el desarrollo de las MiPyMEs:

    • Exención de anticipos impositivos: “El fisco no podrá cobrar impuestos por adelantado ni aplicar retenciones a las MiPyMEs. Esto elimina una práctica injusta que las obliga a pagar impuestos que ni siquiera han devengado”.
    • Reducción del Impuesto a las Ganancias: La alícuota para las MiPyMEs se reducirá al 25% desde 2025, buscando aliviar la carga fiscal y fomentar su formalización.
    • Exenciones en el impuesto a débitos y créditos: Se eliminará este gravamen en operaciones de financiamiento, incentivando el acceso al crédito privado.
    • Compensación tributaria interjurisdiccional: Un sistema permitirá utilizar los saldos a favor en una jurisdicción para cancelar deudas en otras. “Esto brindará mayor agilidad y justicia fiscal, reduciendo el impacto de las asimetrías regionales”.

Desregulación burocrática

El proyecto también impulsa la implementación del Legajo Único Financiero y Económico (LUFE), una herramienta que centraliza la información económica y fiscal de las empresas. “Queremos terminar con la duplicación de trámites y documentos. Las MiPyMEs no deberían perder tiempo y recursos lidiando con la burocracia del Estado”, afirmó Omodeo.

Beneficios universales y eliminación de subsidios distorsivos

La iniciativa elimina regímenes especiales que generan distorsiones y falta de equidad en el acceso a beneficios. “Este proyecto busca simplificar y universalizar los beneficios. No necesitamos intermediarios ni cálculos complejos que solo aumentan la discrecionalidad y el riesgo de corrupción”, señaló la diputada.

Impacto fiscal y crecimiento formal

Omodeo destacó que el proyecto no solo alivia al sector, sino que promueve la formalización. “La informalidad laboral en las MiPyMEs supera el 48%. Si logramos aumentar su formalización, la recaudación fiscal también crecerá, compensando el impacto de las medidas propuestas”, argumentó.

El proyecto, titulado “Impulso MiPyME”, fue co-firmado por varios diputados, entre ellos Verónica Razzini, Ricardo López Murphy y Luciano Laspina, y cuenta con el respaldo de economistas y expertos en desarrollo productivo. “Estamos convencidos de que este proyecto puede transformar la realidad de miles de emprendedores y trabajadores argentinos. Es hora de que el Estado deje de ser un obstáculo y se convierta en un aliado para las MiPyMEs”, concluyó Omodeo.

COMPARTIR:

Comentarios