Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 17:45 -

  • 34.9º
La Papa
La Papa
La Papa
  • Inicio
  • Secciones
    • TUCUMÁN
    • Política
    • OPINIÓN
    • NACIONALES
    • Policiales
    • Actualidad
    • Deportes
  • Archivo
  • Contacto
  • OMINT
  • Swiss Medical
  • Hospital Alemán
  • Prepagas
La Papa
  • Inicio
  • Secciones
    • TUCUMÁN
    • Política
    • OPINIÓN
    • NACIONALES
    • Policiales
    • Actualidad
    • Deportes
  • Archivo
  • Contacto
  • 34.9º

NACIONALES

12 de diciembre de 2024

Imputan por presunta cartelización a las principales empresas de medicina prepaga

Las investigan por realizar un aumento coordinado de las cuotas entre diciembre 2023 y abril 2024.

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) resolvió imputar a siete empresas de medicina prepaga, a la asociación que las agrupa y a quien ejerció como su presidente, por presuntas prácticas concertadas.

En el marco de una investigación por presuntas conductas anticompetitivas iniciada a mediados de enero de este año, la CNDC decidió imputar a un conjunto de empresas de medicina prepaga, la confederación que las agrupa y la persona que la presidía, por haber hallado indicios múltiples de un acuerdo colusivo.

Las empresas investigadas por la CNDC y alcanzadas por la imputación son Galeno, Hospital Británico de Buenos Aires, Hospital Alemán, Medifé, Swiss Medical, Omint, OSDE, así como también la Unión Argentina de Salud (UAS).

También imputaron a Claudio Belocopitt, en su carácter de actual presidente de la firma Swiss Medical y quien fue presidente de la UAS.

La apertura de la investigación, que se encuentra en curso, se realizó a partir de una denuncia ante la CNDC por cartelización al realizar un aumento coordinado de los valores de las cuotas de los planes de salud médico-asistenciales de las empresas detalladas, entre los meses de diciembre de 2023 y abril de 2024.

En abril de este mismo año, la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía en conjunto con la CNDC intervinieron dictando una medida de tutela anticipada que obligó a las empresas del sector a retrotraer los precios de los planes de salud a los vigentes en diciembre y cesar con cualquier tipo de intercambio de información, ya sea en el marco de las reuniones de la UAS o cualquier otro ámbito, que implique precios, servicios a proveer, costos y cualquier otra información comercial.

De acuerdo a los plazos fijados por la Ley de Defensa de la Competencia (LDC), a partir de la notificación, las personas jurídicas y humanas imputadas tienen 20 días hábiles para realizar su descargo y ofrecer pruebas para desvirtuar la conducta imputada.

La CNDC fijará un plazo, que no podrá ser mayor a 90 días hábiles -y que de considerar necesario podrá prorrogar por hasta 90 días hábiles más- para que se produzca la prueba concedida. Concluido este periodo, las partes imputadas contarán con seis días hábiles para presentar sus alegatos.

En caso de que la prueba producida resulte suficiente para desvirtuar la imputación, la CNDC podrá disponer el archivo de las actuaciones. 

En caso contrario, la Secretaría de Industria y Comercio en conjunto con la CNDC podrán multar a las imputadas con hasta el 30% de su volumen de negocios o hasta el doble del beneficio ilícito obtenido.

La CNDC recuerda que los acuerdos entre competidores o prácticas concertadas, comúnmente conocidos como cárteles, constituyen una infracción grave a la legislación de competencia, que puede conllevar multas de hasta el 30% de la facturación de las empresas infractoras en Argentina.

En particular, el artículo 2 de la LDC clasifica a los cárteles de núcleo duro como prácticas absolutamente restrictivas de la competencia, los cuales consisten en el acuerdo entre dos o más competidores para fijar precios, restringir la oferta, repartirse el mercado o coordinar posturas en licitaciones, concursos o subastas.

Fuente: NA

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

NACIONALES
Lorenzetti calificó de

Lorenzetti calificó de "inadmisible" el desarrollo del juicio por la causa Cuadernos y criticó al Consejo de la Magistratura

NACIONALES
Destituyen por unanimidad a la jueza Julieta Makintach por su participación en el documental sobre el caso Maradona

Destituyen por unanimidad a la jueza Julieta Makintach por su participación en el documental sobre el caso Maradona

NACIONALES
Universidades nacionales inician acción judicial para exigir el cumplimiento de la Ley de Financiamiento

Universidades nacionales inician acción judicial para exigir el cumplimiento de la Ley de Financiamiento

NACIONALES
La constructora Cartellone y sus directivos, frente a la justicia por la Causa Cuadernos

La constructora Cartellone y sus directivos, frente a la justicia por la Causa Cuadernos

NACIONALES
El consumo en autoservicios repuntó 12,5% en octubre, pero no logra superar los niveles del año pasado

El consumo en autoservicios repuntó 12,5% en octubre, pero no logra superar los niveles del año pasado

NACIONALES
El Gobierno elimina las retenciones a la exportación de aceites para motores

El Gobierno elimina las retenciones a la exportación de aceites para motores

NACIONALES
Argentina roza los 600 puntos de riesgo país y mira hacia el mercado internacional

Argentina roza los 600 puntos de riesgo país y mira hacia el mercado internacional

NACIONALES
El incendio industrial de Ezeiza espera su veredicto pericial

El incendio industrial de Ezeiza espera su veredicto pericial

Comentarios

Clima

34.9°C

LO MáS LEIDO DEL MES

1

El Tribunal de Cuentas detectó un perjuicio de $26,8 millones y apunta al legislador Hugo Ledesma y a la exministra Lorena Málaga

El Tribunal de Cuentas detectó un perjuicio de $26,8 millones y apunta al legislador Hugo Ledesma y a la exministra Lorena Málaga

2

El Tribunal de Cuentas acusa al interventor de la Caja Popular por retener fondos destinados a la salud pública

El Tribunal de Cuentas acusa al interventor de la Caja Popular por retener fondos destinados a la salud pública

3

El Tribunal de Cuentas incorpora pruebas clave al caso sobre entregas de mercadería desde Desarrollo Social a la Caja Popular

El Tribunal de Cuentas incorpora pruebas clave al caso sobre entregas de mercadería desde Desarrollo Social a la Caja Popular

4

Denuncia penal por el desvío de subsidios sociales sacude a la Caja Popular

Denuncia penal por el desvío de subsidios sociales sacude a la Caja Popular

5

Los comercios de la capital tucumana cambian su horario de atención

Los comercios de la capital tucumana cambian su horario de atención

DOLAR

OFICIAL COMPRA OFICIAL VENTA

RADIO EN VIVO

Seguinos

3814574800

La Papa - Todos los derechos reservados © 2025
  • Desarrollado por
  • RadiosNet