Domingo 20 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 20 de Abril de 2025 y son las 09:07 -

  • 13.1º

POLITICA

8 de agosto de 2024

El Concejo Deliberante capitalino aprobó una ordenanza que busca reinsertar laboral y socialmente a los carreros

La normativa fue propuesta por el concejal Carlos Ale, quien destacó que este es el primer paso para eliminar la tracción a sangre en San Miguel de Tucumán.

El Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán aprobó una ordenanza para prohibir la tracción a sangre y reinsertar la boral y socialmente a los carreros.

La norma impulsada por el concejal Carlos Ale (PJS), además de prohibir la tracción a sangre, busca implementar un plan de capacitación e inserción laboral para los conductores de carros de tracción a sangre. Las capacitaciones se brindarán a través del Centro Municipal de Capacitación de Oficios (CEMCO).

“El 15 de Abril, de este año, presenté un proyecto para prohibir la tracción a sangre en San Miguel de Tucuman. A raíz de esto, fueron muchos los que se comunicaron conmigo para plantearme de qué iban a vivir los dueños de los carros. Yo, escuché sus inquietudes y junto a mi equipo, nos pusimos a trabajar para elaborar esta iniciativa”, comentó Ale respecto a su iniciativa.

“Lo que proponemos es crear un Registro Único de Carreros (R.U.C) por el término de 180 días. Al cual podrán adherirse los carreros que deseen recibir capacitación en oficios y asistencia económica - laboral. El mismo tendrá como objetivo principal, el de registrar personas, vehículos y animales vinculados a la actividad de carros de tracción a sangre, que tengan domicilio en la ciudad de San Miguel de Tucumán”, explicó el edil.

También se refirió a la asistencia económica que se le brindará a los carreros:“teniendo presente que la prohibición de la actividad de los carros es un proceso que requiere tiempo, apoyo y que privaría a estos sectores de su fuente de ingresos, la figura de la asistencia debe resultar una medida transitoria pero de gran importancia, que sirva como puente y transición entre la actual situación y la posibilidad de un mejor futuro”.

“Este cuerpo, ha encontrado una solución que permita establecer una transición ordenada hacia la eliminación de carros de tracción a sangre tirados por animales, que no dañe o perjudique a grupos vulnerables, que genere conciencia en la sociedad, que tenga presente el componente social de quienes viven y trabajan con carros de tracción a sangre día a día, y que cumpla con las normativas municipales vigentes”, dijo finalmente al respecto el concejal Ale.

COMPARTIR:

Comentarios