Domingo 16 de Junio de 2024

Hoy es Domingo 16 de Junio de 2024 y son las 05:19 -

  • 14.7º

TUCUMÁN

22 de mayo de 2024

La UNT y la SAT firman convenio para reparar el acueducto de Anfama

“Aunque el acueducto es responsabilidad de la universidad, siempre es beneficioso contar con la ayuda del gobierno y de la SAT para garantizar su mantenimiento y funcionamiento adecuado”, dijo Pagani.

El rector de la UNT, Ing. Sergio Pagani y el gerente general de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), Marcelo Caponio, firmaron un convenio para reparar y administrar conjuntamente el acueducto de Anfama, una de las tres principales fuentes de agua portable que tiene la provincia.

Estuvieron presentes, además, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Santiago Yanotti; el secretario general de la UNT, Lic. José Hugo Saab; el secretario de Bienestar Universitario, Ing. Gustavo Vitulli; el director general de Residencias Universitarias, Ing. Rodolfo de la Orden y funcionarios de la SAT, entre otros.

“Este acuerdo es muy importante no solo para el abastecimiento de agua en los cerros, sino también para la zona oeste de Yerba Buena. Este convenio es crucial porque nos ayuda a mantener una obra antigua, parte de la vieja ciudad universitaria, que sigue siendo muy necesaria. Aunque la universidad está a cargo de su mantenimiento, a veces no es suficiente, por lo que esta ayuda y la predisposición de la SAT y del Gobierno de la Provincia son muy bienvenidas”, dijo Pagani.

Asimismo, el rector contó que la UNT brindará la apoyatura técnica necesaria. “Aunque el acueducto es responsabilidad de la universidad, siempre es beneficioso contar con la ayuda del gobierno y de la SAT para garantizar su mantenimiento y funcionamiento adecuado”, agregó.

Por su parte, el gerente general de la SAT contó que se trata de una infraestructura crucial para los tucumanos ya que son tres las fuentes importantes de agua potable en la provincia: El Cadillal, el acueducto de Vipos y el acueducto de Anfama.

“El acueducto de Anfama beneficia a las localidades de El Siambón, Raco, San Javier y Yerba Buena. Con 29 kilómetros de longitud y una capacidad de casi 300 metros cúbicos por segundo, puede abastecer de agua potable a aproximadamente 30,000 personas. Es la tercera fuente principal de la provincia, y es necesario invertir en su correcto funcionamiento. La decisión política es proveer agua potable al 100% de los tucumanos, y en este sentido estamos trabajando”, aseguró.

En cuanto al plazo, Caponio subrayó que la obra es de mantenimiento permanente y que el convenio tiene una duración de cuatro años. “La SAT está a cargo de la reparación íntegra del acueducto, con el asesoramiento técnico de la universidad. Cuando se trabaja de esta forma entre instituciones importantes como la provincia, la Universidad Nacional de Tucumán y la empresa, se logra un resultado beneficioso para toda la comunidad”, finalizó.

COMPARTIR:

Comentarios