ECONOMÍA
12 de diciembre de 2023
Caputo anunció un dólar oficial a $800 y recortes en obra pública, subsidios, pauta oficial y transferencias a provincias

El ministro de Economía hizo un diagnóstico de la “peor herencia recibida” y adelantó que el gobierno de Javier Milei matizará la inflación que se viene con refuerzo en la ayuda social; “Si seguimos así, vamos a un hiperinflación”, aclaró
El ministro de Economía de Javier Milei, Luis Caputo, anunció una fuerte devaluación del peso, anticipó recortes en el gasto público, una disminución “al mínimo” de las transferencias a las provincias”, paralización de la obra pública -con excepción de las que están en marcha-, quita de subsidios al transporte y la energía y un refuerzo de la ayuda social. Caputo grabó dos veces el mensaje y demoró su difusión. Después de las 19, la transmisión arrancó en el canal de Youtube de Milei.
El eje central del mensaje del ministro fue la suba del dólar oficial de 400 que había dejado Sergio Massa a 800. Al comienzo del mensaje, “Toto” trazó un duro diagnóstico de la “peor herencia recibida”, como había hecho Milei en su discurso inaugural, y explicó por qué, a su criterio, los otros gobiernos “fracasaron” al controlar la inflación. “Atacaban las consecuencias y no las causas”, consideró.
Adelantó que matizarán la inflación de los próximos meses (”Que será peor que antes”, aclaró) con planes sociales, aumento en la AUH y en la Tarjeta Alimentar. “Pero sin intermediarios”, dijo.
“Si seguimos así, habrá hiperinflación”, diagnosticó.
Caputo explicó por qué no se logra bajar la escalada de precios. “En la Argentina se gasta más de lo que se recauda. Funciona igual que en sus casas, si el país tiene que gastar más de lo que recauda, le pide al FMI, a los bancos o al Banco Central. Financiar ese déficit con deuda genera problemas financieros; si se financia con emisión del Banco Central, el valor del peso cae”, aclaró.
El ministro consideró que la ineficacia en el combate a la inflación es que siempre se actúa “sobre las consecuencias, no sobre las causas”. “Esa es la razón por la que las crisis se repiten y se repiten”, manifestó.
“De los últimos 123 años, la Argentina tuvo déficit fiscal en 113 y siempre tuvo que buscar ese déficit”, manifestó. “Para muchos, el tomar deuda es un capricho del ministro de Economía de turno. No es así”, ejemplificó. “Venimos a solucionar el problema de raíz”, sentenció. “Tenemos que solucionar la adicción al déficit fiscal”, agregó.
“Las medidas tienen como finalidad neutralizar la crisis”, advirtió y adelantó los anuncios:
- No se renovarán los contratos laborales que tengan menos de un año de vigencia.
- Se decreta la suspensión de la pauta oficial por un año.
- Conforme a la Ley de Ministerios, las carteras pasan de 18 a 9 y las secretarías de 106 a 54: “Esto va a redundar en una reducción de más del 50% del gasto de la función pública”, analizó.
- Reducción al mínimo de las transferencias a las provincias.
- El Estado nacional no va a licitar obra pública y cancelará las que se haya licitado y hayan comenzado.
- Reducción de los subsidios a energía y transporte. “Se pagan con inflación”, indicó.
- Mantener los planes potenciar trabajo y mantener las políticas sociales sin intermediarios.
- Dólar oficial a $800: “Vamos a sincerar el tipo de cambio oficial 800 pesos. Esto va a estar acompañado por un aumento provisorio del impuesto país a las importaciones y a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias. Finalizada esta emergencia Vamos a avanzar en la eliminación de todos los derechos de importación, que entorpecen el desarrollo argentino”.
- Sobre las importaciones, dijo: “Reemplazaremos el sistema de importaciones SIRA por un sistema estadístico y de información de importaciones que no requerirá de la información previa de licencias”.
- También anunció que se duplicará la AUH y un 50% la Tarjeta Alimentar
Seguinos
3814781312