Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 15:04 -

  • 32.1º

TUCUMÁN

15 de noviembre de 2025

ERSEPT aplica una multa de más de $740 millones a EDET por mala calidad del servicio

El ente regulador sancionó a la distribuidora eléctrica por una serie de incumplimientos técnicos y comerciales detectados en el segundo semestre de 2024. La empresa tiene 30 días para abonar el monto, que devengará intereses en caso de demora.

El Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos de Tucumán (ERSEPT) impuso a la empresa distribuidora EDET S.A. una multa que supera los $740,7 millones por diversos incumplimientos en los niveles de calidad del servicio eléctrico registrados durante el segundo semestre de 2024. La sanción fue establecida mediante la Resolución N° 1098/25, firmada el pasado miércoles 12 de noviembre por el interventor del organismo, Ricardo Ascárate.

La medida se fundamenta en expedientes administrativos que comprobaron apartamientos en la prestación técnica y comercial de la concesionaria. De acuerdo con el texto oficial, la sanción total asciende a $740.756.634,62, distribuidos en distintos conceptos.

Desglose de una sanción millonaria

El artículo primero de la resolución detalla una penalidad de $396.467.814,28 por apartamientos en los índices de Calidad de Servicio Técnico por causas internas, y otros $112.245.475,67 por causas externas.

En su artículo segundo, la resolución agrega una multa de $99.536.570,68 por apartamientos en los índices de la campaña de Calidad de Producto Técnico, más $40.617.611,67 por incumplimientos y faltante de datos en la misma campaña.

Por último, el artículo tercero establece sanciones por deficiencias en la atención comercial: $9.811.370,22 por Conexiones Nuevas, $16.430.090,70 por Reconexiones y $65.647.701,40 por Consumo Estimado.

Plazos y fundamentos legales

El ERSEPT instruyó a EDET a acreditar el pago de las sanciones en un plazo máximo de 30 días hábiles desde su notificación. El organismo advirtió que, una vez vencido el plazo, los valores devengarán intereses calculados sobre la base de la tasa pasiva promedio que publique el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

La resolución se apoya en la Ley N° 8.479, que faculta al ERSEPT a controlar los contratos de concesión y ejercer el poder de policía para sancionar las infracciones que compruebe. El área legal del ente dictaminó que no existían objeciones para emitir la resolución, tras la intervención del organismo dispuesta por decretos de necesidad y urgencia y ratificada por la Ley N° 9577, que concentró las competencias sancionatorias en el ERSEPT.

La sanción busca, según se expresa en los considerandos, garantizar el cumplimiento efectivo de los estándares de calidad establecidos en el contrato de concesión, en resguardo de los derechos de los usuarios del servicio eléctrico en la provincia.

COMPARTIR:

Comentarios