Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 14:09 -

  • 16.9º

ACTUALIDAD

13 de noviembre de 2025

Masitas finas y veneno: la historia de Yiya Murano llega a las pantallas

La serie que se estrenará hoy reconstruye la vida de la mujer que envenenó a tres mujeres en 1979. Con una condena a perpetua, recuperó la libertad en 1995 y murió en 2014 sin reconocer su culpabilidad.

Este jueves se estrena en la plataforma Flow una serie que dramatiza la vida de María Bernardina de las Mercedes Bolla Aponte, conocida como Yiya Murano, la mujer condenada a prisión perpetua en 1985 por el envenenamiento de tres mujeres en 1979.

Protagonizada por Julieta Zylberberg, en el rol de la Yiya joven, y Cristina Banegas, como la Yiya anciana, la producción reconstruye los hechos que llevaron a Murano a ser identificada como "la envenenadora de Monserrat". Los episodios recorren desde su llegada a Buenos Aires desde Corrientes hasta su muerte en 2014.

La trama aborda el método delictivo que empleó Murano entre febrero y marzo de 1979, cuando envenenó con cianuro a su vecina Nilda Gamba, a su amiga Lelia "Chicha" Formisano de Ayala y a su prima Carmen Zulema del Giorgio Venturini, conocida como "Mema". Las tres murieron después de tomar té o comer masitas que les ofreció Murano.

El punto de quiebre en la investigación se produjo con la autopsia del cuerpo de "Mema", que reveló la presencia de cianuro alcalino en sus vísceras. Este hallazgo permitió que el 27 de abril de 1979 Murano fuera detenida en su casa de la calle México.

El recorrido judicial de Murano incluyó una absolución en 1982 por falta de pruebas, que fue anulada tres años después por la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional, que la condenó a prisión perpetua por estafa y tres homicidios calificados por envenenamiento. Recuperó la libertad en 1995, tras beneficiarse con una reducción de pena y la aplicación de la ley del "dos por uno".

La serie también explora la faceta de Murano como precursora de las estafas piramidales en Argentina, un sistema fraudulento que mantuvo con amigas, familiares y vecinas antes de convertirse en homicida.

Tras su liberación, Murano se convirtió en personaje mediático y llegó a participar en el programa de Mirtha Legrand. Hasta su muerte, mantuvo su inocencia respecto de los homicidios, reconociendo únicamente haber sido "usurera". Su hijo, Martín Murano, actor y doble de riesgo, escribió dos libros sobre el caso y se refirió a su madre como "asesina perversa", relatando que ella misma le habría confesado que el veneno estaba en los saquitos de té.

Yiya Murano falleció el 26 de abril de 2014 a los 83 años, tras pasar sus últimos años en geriátricos de Caballito y Belgrano con diagnóstico de demencia senil. Fue sepultada en el Cementerio de la Chacarita bajo el nombre de "Mercedes Bolla", lejos del apodo que la hizo tristemente célebre.

COMPARTIR:

Comentarios