Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 20:43 -

  • 28.1º

POLITICA

11 de noviembre de 2025

Osvaldo Jaldo sobre la reforma laboral: "Los derechos adquiridos no se tocan"

El Gobernador de Tucumán defendió la actualización de leyes obsoletas para enfrentar los desafíos de la robótica y la globalización, pero sentenció que ningún trabajador puede perder conquistas históricas.

En un posicionamiento clave de cara al debate nacional, el Gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, se refirió este martes al proyecto de reforma laboral y estableció un límite infranqueable: los derechos adquiridos por los trabajadores a lo largo de la historia son “irrenunciables” y no se pueden “retroceder jamás”. No obstante, abogó por una actualización del marco normativo para adaptarlo a los nuevos desafíos tecnológicos y productivos de la economía globalizada.

Desde el Palacio gubernamental, el mandatario sostuvo que el origen de las leyes laborales argentinas se remonta a la década de 1940, una etapa que calificó como la de mayores conquistas para los trabajadores. “Esos derechos que han adquirido con luchas por parte de los sindicatos, de los gremios, de los trabajadores, son derechos que no se pueden retroceder jamás ni claudicar nunca bajo ninguna circunstancia”, afirmó con énfasis.

La irrupción de la tecnología y la robótica

Sin embargo, Jaldo planteó que el país no puede ignorar la evolución del contexto económico. Subrayó que cuando se sancionaron esas leyes, “la informática no existía a los niveles que hoy está”. “Hoy hablamos de robótica, de inteligencia artificial. Los robots están compitiendo con la mano de obra y produciendo desempleo en las fábricas”, observó.

Para ilustrar este punto, citó el caso concreto de la empresa de camiones Scania, donde señaló que “más del cincuenta por ciento ya son robots, puestos que antes eran por seres humanos”. Ante este escenario, advirtió sobre la necesidad de regulación: “Si no regulamos toda esta tecnología que va avanzando, ¿a dónde van a quedar los trabajadores? Hay que ponerle un límite”.

Productividad y competitividad internacional

El Gobernador insistió en que la tecnología debe aprovecharse como una herramienta para mejorar la productividad y reducir costos, siempre que no implique pérdida de derechos. “A la tecnología hay que aprovecharla, porque significa más productividad y permite que nuestras pequeñas y medianas empresas sean competitivas”, afirmó.

Vinculó esta modernización con la capacidad exportadora de Tucumán y del país. Puso como ejemplo la exportación de limones a Estados Unidos y Rusia, y de arándanos, que exigen cumplir con condiciones de calidad, sanidad y rentabilidad. “Si las empresas que producen y comercializan no son competitivas, vamos a dejar de ocupar la góndola de los Estados Unidos”, señaló.

Un equilibrio necesario

Al concluir, Jaldo insistió en la necesidad de combinar ambos aspectos. “Preservemos los derechos de los trabajadores, pero actualicemos de la manera que haya que actualizar las normas, y no digo solo las laborales, digo todas, para que seamos competitivos en este mundo globalizado”, manifestó.

Finalizó con una advertencia sobre el riesgo de no actuar: “Si no, corremos el riesgo de que las pequeñas y medianas empresas se cierren, que las industrias se caigan y empecemos a tener una desocupación casi masiva”.

COMPARTIR:

Comentarios