Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 08:42 -

  • 15.5º

POLITICA

11 de noviembre de 2025

Presupuesto y reformas: la agenda que Milei impulsará en el Congreso desde el 10 de diciembre

Fuentes oficiales anticiparon que las sesiones extraordinarias se extenderían hasta febrero. La aprobación del plan de gastos 2026 en diciembre sería la primera meta, seguida de los debates sobre las reformas de "segunda generación".

A la espera de la formalización del llamado a sesiones extraordinarias, el Poder Ejecutivo avanza en la definición de la agenda legislativa que buscará tratar en el Congreso Nacional a partir del 10 de diciembre. Con la nueva composición de las Cámaras, la Casa Rosada evalúa desdoblar las sesiones y tiene como principal objetivo la sanción del Presupuesto 2026 dentro del mismo mes de diciembre.

Según fuentes oficiales, la primera convocatoria se desarrollaría entre el 10 y el 31 de diciembre, existiendo la posibilidad de extenderlas durante febrero, tal como ocurrió en años anteriores. El tratamiento de la ley de presupuesto podría incluir también el debate del proyecto de "presunción de inocencia fiscal".

Este proyecto, presentado por el presidente Javier Milei bajo la denominación “Plan de Reparación Histórica de los ahorros de los argentinos”, aspira a modificar el régimen general del impuesto a las Ganancias. La iniciativa propone incrementar el umbral para configurar fraude fiscal, reducir los plazos de prescripción tributaria y crear un régimen de declaración jurada de Ganancias. “Insistiremos en restituir la tan bastardeada presunción de inocencia fiscal. Para eso mismo, buscamos crear un régimen simplificado de declaración jurada de ganancias”, afirmó el Presidente durante una cadena nacional.

Para principios de 2026, el Poder Ejecutivo proyecta el debate y la aprobación de las tres reformas de segunda generación: la tributaria, la laboral y la previsional. Sin embargo, actores clave como los gobernadores han manifestado no haber recibido aún el texto de estas modificaciones. “Esperamos la redacción”, declaró el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, tras una reunión en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli.

Otro tema que se baraja para su tratamiento en febrero es la reforma del Código Penal, que contempla el endurecimiento de penas, la imprescriptibilidad de delitos “gravísimos” y medidas contra el narcotráfico y la corrupción.

Asimismo, tras las reuniones con gobernadores de provincias mineras, se evalúa incluir en la agenda legislativa un decreto que modificaría la reglamentación de la Ley de Glaciares para ampliar las áreas habilitadas para la explotación. Este fue un reclamo expreso de los mandatarios de San Juan y Catamarca, Marcelo Orrego y Raúl Jalil.

Con el temario preliminar definido, el oficialismo ha iniciado una ronda de coordinación interna. La senadora electa y futura jefa de bloque de La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, se reunió con el titular de Diputados, Martín Menem. El objetivo de esta coordinación es lograr que para el 1 de marzo, fecha de inicio del período de sesiones ordinarias, gran parte de los temas estén resueltos. Ambas figuras han iniciado contactos preliminares con diputados y senadores de espacios aliados.

COMPARTIR:

Comentarios