POLITICA
10 de noviembre de 2025
El nuevo mapa de poder: cómo se recompone el Gobierno para impulsar las reformas de segunda generación

Con un oficialismo fortalecido y un peronismo debilitado, Milei encara tres semanas decisivas de negociación con gobernadores. La agenda incluye Presupuesto, ley laboral, reforma tributaria y endurecimiento del Código Penal.
El Gobierno nacional inició una etapa de diálogo fluido con gobernadores de diversas provincias, en un contexto de redefinición del esquema de poder tras los resultados electorales del 26 de octubre. El presidente Javier Milei conduce personalmente la gestión política, con el objetivo de convertir la victoria electoral en la aprobación de reformas estructurales durante las próximas sesiones extraordinarias.
El nuevo diseño de poder consolida a Karina Milei en un rol central, junto con Manuel Adorni al frente de la Jefatura de Gabinete y Diego Santilli en el Ministerio del Interior. Se confirma además la continuidad de Martín Menem en la Presidencia de la Cámara de Diputados, mientras que Pablo Quirno mantiene su lugar en Cancillería. Están previstas las designaciones de Alejandra Monteoliva en Seguridad y Luciana Carrasco en Defensa, según confirmaron fuentes oficiales.
La agenda de negociaciones ya está en marcha. El lunes, Adorni y Santilli mantuvieron reuniones con los gobernadores Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca). Para este martes está pactado el encuentro con Marcelo Orrego (San Juan) a las 15 horas y con Martín Llaryora (Córdoba) a las 16. El miércoles se sumará Gustavo Sáenz (Salta). Santilli tiene previsto además una recorrida por provincias donde el oficialismo logró alianzas electorales.
Los temas de negociación incluyen diversas demandas provinciales. Torres solicitó el fin de las retenciones y obras de infraestructura; Jalil abordó la situación de los textiles catamarqueños, proyectos mineros vía RIGI y el acueducto con Santiago del Estero.
En paralelo, el peronismo enfrenta un escenario complejo tras los resultados electorales. La presidenta del partido se encuentra actualmente privada de su libertad e inhabilitada, enfrentando procesos judiciales. Entre gobernadores e intendentes prevalecen las preocupaciones locales, con recriminaciones internas por los magros resultados electorales.
La agenda legislativa para las extraordinarias, que se desarrollará en dos tramos (diciembre y febrero), incluye la aprobación del Presupuesto 2026, la modernización de la ley laboral, la reforma tributaria y el endurecimiento del Código Penal.









Seguinos
3814574800