ACTUALIDAD
7 de noviembre de 2025
Maquillaje, estrés y alergias: los desencadenantes de los orzuelos que preocupan al sistema de salud

Oftalmólogos tucumanos detallan por qué se producen estas dolorosas inflamaciones y cuándo se debe acudir al médico. El Hospital Avellaneda ofrece turnos diarios para atención especializada.
El Ministerio de Salud Pública de Tucumán, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, intensifica las acciones de prevención y tratamiento del orzuelo, una afección ocular que frecuentemente requiere intervención médica especializada.
La doctora Gema Munizaga, oftalmóloga del Hospital Avellaneda, explicó que "el orzuelo es una inflamación de alguna de las glándulas sebáceas de los párpados" que se produce cuando estas glándulas se tapan y su contenido se coloniza con bacterias. "Se forman como colecciones purulentas que en general suelen drenar en forma de pústula, es bastante doloroso, molesto, pero en general suele tener un curso benigno y autolimitado", detalló la especialista.
Factores de riesgo y poblaciones vulnerables
La profesional identificó múltiples factores que predisponen a la aparición de orzuelos: "Los orzuelos pueden salir a cualquier edad, pero a veces se ven más en mujeres por el uso crónico de maquillajes, la forma de retirarlo, frotación de ojos con las manos sucias". También mencionó condiciones como la rosácea y la blefaritis como factores contribuyentes.
Munizaga advirtió que pacientes con diabetes u otras enfermedades inmunosupresoras tienen mayor riesgo de sobreinfección, al igual que quienes padecen alergias crónicas o vicios de refracción no corregidos en el caso de los niños. Aclaró que si bien la aparición de orzuelos no está relacionada con la falta de vitaminas, el estrés sí puede generar inmunosupresión que predispone a estas infecciones.
Recomendaciones para el tratamiento
Para casos leves, la oftalmóloga recomendó: "El paciente en su casa puede hacer el primer tratamiento con compresiones tibias, para de esta manera, ayudar al drenaje de este material sebáceo". Sin embargo, señaló que si no hay mejoría en las primeras 24 a 48 horas, "debe concurrir al oftalmólogo porque seguramente va a requerir la ayuda de un ungüento antibiótico de tratamiento local".
La profesional recordó que el servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda otorga turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana, para quienes requieran atención especializada.









Seguinos
3814574800