Viernes 7 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 7 de Noviembre de 2025 y son las 12:19 -

  • 21.1º

TUCUMÁN

7 de noviembre de 2025

El paro de transporte se extiende y amenaza con prolongarse hasta el lunes

La UTA mantiene la medida de fuerza que afecta a 13 de las 14 líneas urbanas. Tras el fracaso de la negociación del jueves, hoy a las 10 habrá una mesa de diálogo crucial en el Concejo Deliberante como última esperanza para destrabar el conflicto.

El paro de transporte urbano en San Miguel de Tucumán se mantendrá durante toda la jornada de este viernes y podría extenderse hasta el lunes, según advirtió la Unión Tranviarios Automotor (UTA). La medida de fuerza deja sin servicio a 13 de las 14 líneas de colectivos, afectando a miles de usuarios en la capital tucumana.

El conflicto se mantiene por las 154 suspensiones de personal aplicadas por la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT). La única empresa que continúa operando con normalidad es la Línea 8, que no dispuso suspensiones entre sus trabajadores. El gremio fue contundente al señalar: "Si no tenemos una solución, es probable que debamos profundizar las medidas desde el lunes".

Fracaso en la negociación y posiciones enfrentadas

La tarde del jueves culminó sin avances concretos tras una reunión entre funcionarios municipales y representantes de AETAT. Los empresarios rechazaron la propuesta municipal que incluía el adelanto del monto correspondiente a los atributos sociales de la SUBE de octubre y la reliquidación del beneficio Subem al 100% para estudiantes.

La secretaria de Gobierno municipal, Camila Giuliano, manifestó su frustración: "Los empresarios no quieren arreglar; parece que buscan el conflicto acá en la capital para luego ir a resolverlo a nivel provincial".

Las empresas argumentan que el municipio no garantiza la ecuación económica, llevando a muchas compañías a tener deudas millonarias y riesgo de quiebra. Señalan que los subsidios nacionales y provinciales son insuficientes para cubrir los costos operativos, situación agravada por la caída en la cantidad de pasajeros.

Desde AETAT aclararon que no buscan un incremento tarifario inmediato, sino modificar el sistema de financiamiento. Exigen la aplicación de un sistema de "boleto por kilómetro recorrido" y un subsidio de $2.000 millones al sector, solicitud que la intendenta Rossana Chahla calificó como "impracticable".

Última esperanza: mesa de diálogo ampliada

La atención se centra en la reunión convocada para las 10 horas de este viernes en el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán. En esta mesa de diálogo ampliada participarán funcionarios municipales, empresarios del transporte y concejales integrantes de la Comisión de Transporte, en un último intento por destrabar el conflicto que mantiene paralizado el servicio esencial.

COMPARTIR:

Comentarios