Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 12:41 -

  • 23.9º

TUCUMÁN

6 de noviembre de 2025

Tucumán amanece sin colectivos: medida gremial afecta a 13 líneas por conflictos laborales

La UTA decretó un paro en respuesta a la suspensión de 150 trabajadores. Mientras miles de usuarios quedan varados, empresarios y municipio mantienen cruces por el modelo de financiamiento del servicio.

El servicio de transporte público de pasajeros en San Miguel de Tucumán se encuentra virtualmente paralizado este jueves debido a un paro de colectivos dispuesto por la Unión de Tranviarios Automotor (UTA). La medida de fuerza responde al despido de 150 trabajadores por parte de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT), afectando a miles de usuarios en la capital provincial.

El conflicto laboral impacta directamente a 13 de las 14 líneas de colectivos urbanos, siendo la Línea 8 la única que mantiene sus servicios al no haber aplicado suspensiones en su personal. Según confirmaron desde la UTA, las suspensiones afectan exclusivamente a choferes de las líneas de Capital, por lo que los servicios interurbanos y rurales funcionarían con normalidad.

César González, titular del gremio, adelantó que a lo largo de la jornada se evaluarán los pasos a seguir en el conflicto, que se enmarca en tensiones preexistentes entre las empresas prestatarias y la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.

Desde AETAT sostienen que el poder concedente no garantiza la ecuación económica prevista por la normativa vigente, señalando específicamente la falta de controles municipales para erradicar el transporte ilegal, mencionando a Uber Moto como ejemplo. Los empresarios también reiteraron su propuesta de implementar un sistema de financiamiento "por kilómetro recorrido", similar al utilizado en Salta, aclarando que no buscan un incremento tarifario inmediato sino modificar la forma de financiamiento para cubrir los costos operativos.

El conflicto se recrudeció recientemente tras intercambios formales con el fiscal municipal Conrado Mosqueira, quien calificó la postura empresarial como "actitud extorsiva", mientras que las empresas respondieron señalando la "inacción" municipal como factor que favorece el "quebranto" del sector.

COMPARTIR:

Comentarios