POLITICA
6 de noviembre de 2025
Con una suba del 10%, arranca la discusión del presupuesto de la Municipalidad capitalina

El oficialismo defiende la "austeridad" de los $349.000 millones para el próximo año. Cuatro áreas clave concentran el 69% de los recursos, mientras el Presupuesto Participativo garantiza fondos para proyectos barriales.
El Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán comenzó a analizar el proyecto de Presupuesto para el año 2026, presentado por la intendenta Rossana Chahla, que asciende a la suma de $349.000 millones. Este monto representa un incremento del 10% respecto al ejercicio vigente de 2025, que fue de $317.000 millones, una cifra que el oficialismo calificó como "austera" en comparación con los índices inflacionarios.
El proyecto consolida a cuatro áreas como las principales asignatarias de los recursos: Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, con el 26% del total ($92.500 millones); Obras Públicas, con el 21% ($73.500 millones); Servicios Públicos, con el 12% ($42.300 millones); y la Secretaría General, con el 10% ($35.300 millones). El resto de las dependencias no superará individualmente el 5% de las erogaciones, a excepción del propio Concejo Deliberante, al que se le asignaron $21.600 millones, equivalentes al 6,18%.
Emiliano Vargas Aignasse, presidente de la Comisión de Hacienda (Peronismo de la Capital), destacó que el proyecto fue presentado dentro del plazo legal, antes del 31 de octubre, un hecho que, según sus palabras, "no ocurría durante la gestión anterior". Sostuvo que no hay plazos fijados para la aprobación, pero que la comisión buscará emitir dictamen antes de fin de año para evitar que el municipio inicie 2026 con un presupuesto reconvertido. "Es un presupuesto equilibrado, incluso por debajo de la inflación proyectada. Refleja una gestión que administra con eficiencia los recursos públicos", afirmó.
La iniciativa también contempla una partida de $5.200 millones para el Presupuesto Participativo, una herramienta que permite a los vecinos definir prioridades de inversión en sus barrios. Estas obras, que abarcan mejoras ambientales, deportivas, de infraestructura urbana y culturales, fueron seleccionadas a través de asambleas barriales y votaciones públicas en los 20 distritos de la capital. La ordenanza N° 5027/19 establece que este programa debe representar el 2,5% de las erogaciones en 2026, con una progresión hasta alcanzar el 5% en 2028.
Adicionalmente, el Presupuesto 2026 incluye un crédito adicional del 3% ($11.100 millones) y obligaciones a cargo del tesoro por el 2% ($6.900 millones). Otras áreas significativas son la Secretaría de Movilidad Urbana, con $19.100 millones, y la Secretaría de Gobierno, con $19.000 millones.
La próxima sesión del cuerpo está convocada para el 17 de noviembre, donde se profundizará el debate y se prevé la convocatoria a funcionarios del Ejecutivo municipal para responder consultas. Si bien el oficialismo confía en lograr un consenso similar al de la aprobación por unanimidad del presupuesto 2025, algunos bloques opositores anticiparon que revisarán con atención los montos asignados a las áreas estratégicas y los mecanismos de ejecución del gasto.









Seguinos
3814574800