Domingo 2 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 2 de Noviembre de 2025 y son las 08:50 -

  • 19.1º

ACTUALIDAD

1 de noviembre de 2025

Insatisfacción laboral récord: el 86% de los argentinos busca activamente cambiar de empleo

Un estudio de Randstad revela que la satisfacción con el trabajo actual cayó 5 puntos en un año, ubicando al país en el último lugar regional, mientras que la búsqueda de nuevos puestos se disparó 24 puntos porcentuales.

En un contexto de creciente insatisfacción laboral, el 86% de los trabajadores argentinos se encuentra en búsqueda activa de un nuevo empleo, según un relevamiento de la consultora Randstad. El estudio, que sondeó el nivel de satisfacción con el empleo actual, posiciona a la Argentina a la cabeza regional en deseo de cambio laboral.

La encuesta revela que solo el 44% de los argentinos se declara satisfecho o muy satisfecho con su trabajo actual. Esta cifra representa una caída de 5 puntos porcentuales respecto de la medición de 2023 y ubica al país en el último lugar a nivel regional en satisfacción laboral, por debajo de Uruguay (48%) y Chile (55%), el país con el mayor nivel de conformidad.

El marcado descenso en la satisfacción tiene su correlato en la movilidad laboral. El 86% de los argentinos afirma estar buscando activamente un nuevo empleo, lo que significa un aumento de 24 puntos porcentuales respecto al 62% registrado el año pasado. Además, un 9% declara buscar con un enfoque específico y un 5% se mantiene atento a oportunidades. Al comparar con la región, Argentina lidera ampliamente esta tendencia, seguida por Uruguay (67%) y Chile (44%).

Las principales razones que impulsan la búsqueda de un cambio laboral varían por país. Para el 36% de los argentinos, el salario y los beneficios ocupan el primer lugar, mientras que para el 28% las oportunidades de desarrollo profesional son la prioridad. Un ambiente de trabajo agradable es el factor determinante para el 9% de los consultados en el país.

Otros factores mencionados específicamente en Argentina incluyen la seguridad laboral y el equilibrio entre vida familiar y profesional (ambos con 8%), el trabajo con propósito (4%), las opciones de trabajo remoto (3%), trabajar en una empresa innovadora (3%), mayor flexibilidad (2%), niveles de estrés manejables (0,5%) y la relación con el jefe (0,2%).

Andrea Avila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, analizó: "La caída en los niveles de satisfacción y el incremento en la búsqueda activa de empleo reflejan que los trabajadores siguen reevaluando sus prioridades constantemente. Más allá del salario, hoy buscan desarrollo, bienestar y un mejor equilibrio entre la vida personal y profesional".

El estudio, realizado sobre una base de 4.089 personas, también mostró un leve retroceso en la confianza del mercado laboral. El 90% de los trabajadores argentinos cree que podría conseguir un empleo similar al actual en los próximos seis meses, 4 puntos menos que en 2023.

Paralelamente, aumentó la percepción de riesgo sobre el empleo actual: el 12% considera "muy probable" perder su trabajo en los próximos seis meses (3 puntos más que en 2023), mientras que el 34% lo ve como "probable". Solo el 55% no considera que su puesto corra peligro, frente al 58% del año anterior.

"Aun en un contexto económico desafiante, el empleo pareciera mantenerse estable, sin señales visibles de deterioro. En este contexto, los trabajadores argentinos mantienen niveles de confianza en el mercado laboral muy similares a los de ciclos económicos de mayor actividad", concluyó Ávila.

COMPARTIR:

Comentarios