Viernes 31 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 31 de Octubre de 2025 y son las 00:41 -

  • 14.1º

POLITICA

30 de octubre de 2025

Cumbre en Balcarce 50: el Gobierno nacional y las provincias buscan destrabar las reformas estructurales

Tras los comicios, Javier Milei reúne a mandatarios de distintos signos políticos. La prioridad será avanzar en los proyectos de modernización laboral y fiscal, mientras se discute el envío presupuestario al Congreso.

El presidente Javier Milei se reunió este jueves con veinte gobernadores en la Casa de Gobierno, en un encuentro destinado a establecer consensos para las reformas estructurales que impulsa el Ejecutivo y para el tratamiento del Presupuesto Nacional 2026.

La cumbre, que comenzó minutos después de las 17:00 en el Salón Eva Perón, contó con la presencia inusual de todo el Gabinete nacional, en lo que fue interpretado como un gesto de apertura al diálogo. Entre los asistentes se encontraron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; los ministros de Economía, Luis Caputo; del Interior, Lisandro Catalán; de Seguridad, Patricia Bullrich; y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, entre otros.

La lista de mandatarios provinciales convocados incluyó a los dieciocho firmantes del Pacto de Mayo de 2024, más los gobernadores de Santa Cruz, Claudio Vidal, y de La Pampa, Sergio Ziliotto, este último considerado entre los más críticos al Gobierno nacional. No fueron invitados los gobernadores de Buenos Aires, Formosa, La Rioja y Tierra del Fuego.

Antes del encuentro principal, los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y de Santa Cruz, Claudio Vidal, mantuvieron una reunión previa con Francos para tratar la eliminación de las retenciones al petróleo crudo convencional. Torres afirmó que las operadoras se comprometen a que "todo el ahorro fiscal va a ser inversión directa para producir más crudo".

Esta reunión se enmarca en la nueva estrategia política del oficialismo tras su victoria en las elecciones legislativas, orientada a ampliar su base de sustentación. El jefe de Gabinete afirmó en declaraciones radiales que "sacamos la Ley Bases con un bloque de solo 36 diputados, ahora cambia el panorama con un bloque de 100 diputados propios".

Los principales temas abordados incluyeron las reformas laboral y tributaria, que el Gobierno considera prioritarias para los próximos dos años, y la aprobación del Presupuesto 2026. Desde algunas provincias se sugirió la posibilidad de ajustar el superávit fiscal proyectado del 1,5% al 0,9% para destinar esos fondos a obras públicas y transferencias federales.

El encuentro busca reeditar el espíritu de concertación de los primeros días de gestión, luego de meses de tensiones entre Nación y provincias por la reducción de fondos y la competencia electoral directa en varios distritos.

COMPARTIR:

Comentarios