Viernes 31 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 31 de Octubre de 2025 y son las 00:32 -

  • 14.1º

POLITICA

30 de octubre de 2025

El Gobierno acelera su reforma laboral con foco en convenios por empresa y productividad

Tras el triunfo electoral, el Ejecutivo avanza en una modernización que eliminaría la ultraactividad y crearía un "banco de horas". El sector empresarial recibió el mensaje de adaptarse rápidamente a las nuevas normas.

El Gobierno nacional intensificó su impulso a una reforma laboral integral tras su triunfo en las elecciones legislativas, con un mensaje dirigido a las principales cámaras empresariales para que aprovechen "rápidamente" las nuevas leyes en preparación.

La iniciativa busca modificar aspectos centrales de la legislación laboral, con el objetivo declarado de reducir la informalidad que alcanzó al 43% de los puestos de trabajo durante el segundo trimestre de 2025, según datos oficiales.

Uno de los puntos clave es la eliminación de la "ultraactividad", mecanismo por el cual los convenios colectivos mantienen su vigencia una vez vencidos hasta que se negocia uno nuevo. Paralelamente, se propone implementar "convenios por empresa" que reemplazarían el actual sistema por rama de actividad.

El secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Cordero, explicó que esta modalidad permitiría establecer "beneficios laborales mínimos" por empresa, considerando las diferencias entre una PyME y una multinacional, con la posibilidad de que cada firma negicie "un diferencial mayor" con los gremios.

La reforma también incluiría:

  • Un sistema de "banco de horas" para registrar horas extras

  • La posibilidad de dividir las vacaciones en períodos, con un mínimo de una semana continua

  • Un nuevo esquema salarial que considere la productividad individual junto a un piso salarial común

  • Facilidades para que las PyMEs paguen indemnizaciones por juicios laborales en hasta 12 cuotas

Sobre posibles extensiones de la jornada laboral, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, desmintió versiones: "Lo de aumentar las horas es un disparate. Nunca en las discusiones lo escuché siquiera".

El ministro de Economía, Luis Caputo, fundamentó la necesidad de cambios al señalar que se busca evitar situaciones donde "una PyME no puede contratar a alguien, porque le hace un juicio laboral y la saca de la cancha".

Según datos del IARAF, las contribuciones patronales representaron el 21,2% del costo laboral en 2024, ubicando a Argentina en el décimo lugar entre 39 países analizados en carga impositiva laboral.

COMPARTIR:

Comentarios