POLITICA
29 de octubre de 2025
Milei convoca a los gobernadores para construir apoyos y lanzar las reformas estructurales

El Presidente se reunirá el jueves con entre 15 y 17 mandatarios provinciales para comenzar a delinear los consensos en torno a los cambios laborales y tributarios. El encuentro marca el inicio de la fase de negociación concreta tras la victoria electoral.
A pocos días de su contundente victoria electoral, el presidente Javier Milei inició la construcción de apoyos políticos para su agenda de reformas, convocando a una reunión clave con un amplio grupo de gobernadores para el próximo jueves a las 17:00.
Según fuentes conocedoras de la convocatoria, se espera la asistencia de entre 15 y 17 mandatarios provinciales. Por el Gobierno nacional participarán el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo; y el ministro del Interior, Lisandro Catalán.
Entre los gobernadores invitados confirmados se encuentran Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Carlos Sadir (Jujuy). Alfredo Cornejo (Mendoza) no podrá asistir por un viaje preprogramado, pero será representado por su vicegobernadora, Hebe Casado. Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), quien tiene previsto reunirse ese mismo día con Caputo, podría sumarse al encuentro en la Casa Rosada.
El objetivo central de la reunión es iniciar las conversaciones sobre las reformas laboral y tributaria que el Ejecutivo planea enviar al Congreso a fin de año para su debate durante la primera parte de 2026.
Milei fundamentó esta estrategia en su discurso posterior al triunfo electoral: “Nos alegra saber que en muchas provincias la segunda fuerza no fue el kirchnerismo, sino el oficialismo provincial. Oficialismos que son actores racionales, pro-capita, y a los que uno más uno les da dos. Es por eso que queremos invitar a la gran mayoría de los gobernadores que tendrán representación parlamentaria a discutir en conjunto estos acuerdos. En definitiva, ahora sí podremos traducir en leyes las consignas del Pacto de Mayo”.
El Presidente había anticipado en el búnker oficialista: “Vamos a poder sentarnos a discutir las bases para una Argentina distinta, una Argentina que hoy en día no nos podemos ni siquiera imaginar. Porque un dato que quedó en claro hoy es que dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado”.
Los proyectos de ley definitivos se elaborarán una vez que el Consejo de Mayo, presidido por Francos e integrado por representantes de diversos sectores, entregue su informe final, lo cual está previsto para el 15 de diciembre. Este consejo analiza los diez puntos establecidos en el Pacto de Mayo, firmado el 9 de julio de 2024, que incluyen la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público, reformas tributaria, laboral y previsional, y la redefinición de la coparticipación federal.
Si bien la Casa Rosada planea llamar a sesiones extraordinarias este verano, se prevé que su tratamiento se limite inicialmente al Presupuesto 2026, ya que las reformas estructurales no estarán listas hasta después de la entrega del informe del consejo.









Seguinos
3814574800