Miércoles 29 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 29 de Octubre de 2025 y son las 10:06 -

  • 10.1º

POLITICA

29 de octubre de 2025

El oficialismo busca postergar el debate del Presupuesto 2026 hasta después del recambio legislativo

Los bloques de La Libertad Avanza y sus aliados negocian con sectores dialoguistas para tratar la ley en extraordinarias, cuando dispongan de más bancas. El peronismo intenta mantener la fecha original fijada para el 11 de noviembre.

El bloque de diputados de La Libertad Avanza (LLA) iniciará negociaciones con los bloques dialoguistas para postergar el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026, con el objetivo de derivar su debate a las sesiones extraordinarias y una vez que asuman los diputados electos el pasado domingo.

Esta estrategia responde a que, a partir del 10 de diciembre, el oficialismo contará con 107 legisladores entre LLA, PRO y UCR, pudiendo sumar otros seis diputados radicales cercanos. Con esta composición, necesitaría solo 13 votos adicionales para aprobar la ley de gastos y recursos del próximo año.

La postergación requerirá modificar el cronograma de audiencias aprobado por los bloques opositores el 8 de octubre, el cual establecía el tratamiento en el recinto para el 11 de noviembre, con el fin de que el Senado lo discutiera antes del cierre de las sesiones ordinarias.

Según fuentes parlamentarias consultadas, mientras el peronismo busca mantener la fecha original del dictamen, reconoce que existen bloques dialoguistas dispuestos a acordar una nueva citación para tratar el presupuesto con la nueva composición de la Cámara.

Voceros de bloques provinciales indicaron a la Agencia Noticias Argentinas que estas negociaciones se llevarán a cabo principalmente entre los gobernadores y el Poder Ejecutivo, quienes acordarían la postergación del debate.

En este escenario, la posición del bloque Encuentro Federal será crucial. Uno de sus diputados, Nicolás Massot, ya adelantó que presentará un dictamen de minoría con un superávit inferior al proyectado por el Gobierno, para incluir financiamiento para las leyes de Discapacidad, Universidades y Garrahan.

También se aguarda la definición del bloque Democracia para Siempre, que había votado el emplazamiento original el 8 de octubre. Por el contrario, el oficialismo contaría con el aval de los bloques del PRO, la UCR y bancadas provinciales para la postergación.

Mientras avanzan las negociaciones políticas, el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Alberto Benegas Lynch, continúa esta semana con la ronda de consultas. Para este jueques está previsto que finalice la audiencia con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, junto a funcionarios del Ministerio de Defensa.

El proyecto de Presupuesto en discusión proyecta un crecimiento de la economía del 5% del PBI, una inflación del 10,1%, un tipo de cambio de $1.423 para diciembre de 2026, y aumentos del 10,6% en las exportaciones y 11% en las importaciones.

La iniciativa fija gastos totales por $148 billones y recursos por $148,2 billones, proyectando un superávit primario de $2 billones. Cabe destacar que, mientras el Gobierno contemplaba recursos por $3,6 billones para universidades en el proyecto girado en 2024, las casas de estudio solicitaron $7,2 billones, punto en el que no hubo acuerdo entre oficialismo y oposición.

COMPARTIR:

Comentarios