Martes 21 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 21 de Octubre de 2025 y son las 15:18 -

  • 31.1º

POLITICA

21 de octubre de 2025

Milei encara la recta final electoral entre un cambio interno y presiones para construir gobernabilidad.

Con un acto en Rosario y expectativas de un resultado más ajustado en Buenos Aires, el oficialismo mira al domingo. En paralelo, se prepara una reestructuración del Gabinete y se multiplican los gestos hacia los aliados, bajo la mirada de Washington.

Un clima de cauteloso optimismo reina en el Gobierno nacional a cinco días de las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre. Fuentes de la campaña oficialista manifestaron que el objetivo es “salir dignamente” del comicio, con la expectativa de haber mejorado su posición respecto a los resultados de septiembre.

“No sabemos si alcanza para ganar, pero se mejoró”, afirmó ayer un integrante de La Libertad Avanza (LLA). Esta percepción contrasta con el ambiente sombrío que prevaleció en el oficialismo tras la derrota en la provincia de Buenos Aires el pasado 7 de septiembre.

Reestructuración gubernamental inminente

Independientemente del resultado electoral, se anticipan cambios significativos en el Gabinete a partir del próximo lunes. Fuentes gubernamentales indicaron que “más de la mitad del Gabinete podría sufrir modificaciones”. La continuidad del denominado “triángulo de hierro” –el sistema de toma de decisiones conformado por el presidente Javier Milei, su hermana Karina Milei y el consultor Santiago Caputo– se mantiene bajo estricta reserva.

Sobre Caputo, trascendió desde su entorno que “no le interesa ningún cargo, hará lo que Javier considere”. También se especula sobre la continuidad de otros funcionarios, como el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien habría confirmado a sus allegados que “buscará nuevos destinos a partir del lunes 27”.

Gestos de diálogo y presión externa

En un gesto de acercamiento a los bloques aliados, el presidente de la comisión de Presupuesto, Martín Menem, convocó a una reunión informal. Participaron el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi. Sin embargo, los diputados Miguel Ángel Pichetto y Nicolás Massot se retiraron antes de su finalización, solicitando la presencia del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.

Pichetto afirmó que la clave del domingo será “leer los resultados por el porcentaje que saque el Gobierno. Eso medirá su capacidad de abrir un diálogo de negociación en serio”.

Esta búsqueda de consensos parlamentarios responde, en parte, a reclamos externos. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, solicitó públicamente la construcción de acuerdos de gobernabilidad, en el marco del rescate financiero a la Argentina por parte de la administración de Donald Trump.

Estrategia electoral final

El acto de cierre de campaña del oficialismo se realizará el jueves en Rosario, provincia de Santa Fe. La decisión de privilegiar este distrito obedece, según fuentes oficialistas, a la creencia de que “un buen apuntalamiento en el sprint final podría terminar por beneficiar al partido en el escenario de tercios que se vislumbra”.

En la provincia de Buenos Aires, LLA desplegó una estrategia de polarización con el kirchnerismo. La campaña recurrió a los servicios de Diego Santilli, quien mostró una “creciente satisfacción” en el equipo libertario. Desde el oficialismo se hablaba anoche de haber acortado la diferencia con el rival, que “podía ser incluso menor a 10” puntos respecto a la derrota del 7 de septiembre.

Un tema pendiente es la resolución de la Cámara Nacional Electoral sobre la modalidad del recuento de votos, que se espera para este martes, tras el reclamo de Fuerza Patria para que se realice por distritos.

Mientras tanto, el expresidente Mauricio Macri, quien se reunió con Milei en dos oportunidades en la última semana, permanece a la expectativa. Fuentes de su entorno indicaron que “quiere esperar al resultado, y a la reacción de Milei del día después”.

COMPARTIR:

Comentarios