Martes 21 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 21 de Octubre de 2025 y son las 18:24 -

  • 31.8º

POLITICA

17 de octubre de 2025

Empleo privado en alza: Tucumán entre las cuatro provincias que más crecieron

El ministro de Economía Daniel Abad destacó que la provincia ocupa el tercer lugar en el ranking nacional, con un crecimiento del 0.8% en un período de 20 meses, medido con una metodología que excluye los efectos de las zafras.

El ministro de Economía y Producción de Tucumán, Daniel Abad, se refirió este viernes al crecimiento del 0,8% en el empleo formal privado registrado en la provincia entre noviembre de 2023 y julio de 2025, según los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que posicionan a la jurisdicción entre las cuatro con mayor crecimiento a nivel nacional.

El funcionario destacó que este crecimiento sitúa a Tucumán en el tercer lugar del ranking, junto con Mendoza, Neuquén y Río Negro. “Creció el empleo formal privado desde que asumió el gobernador Osvaldo Jaldo, a fines de octubre de 2023 hasta junio de 2025”, explicó Abad, quien recalcó que la medición se realizó de forma “desestacionalizada”, lo que significa que no incluye el impacto de las zafras azucarera y citrícola en las cifras de empleo.

Según el ministro, este resultado responde “a una política activa del gobernador Osvaldo Jaldo en todo lo que tenga que ver tanto con el sector público como el sector privado”. Como ejemplos, citó “el impulso de la obra pública, como el emprendimiento habitacional Procrear II, que genera puestos genuinos de trabajo”, y mencionó que el Estado acompaña a otras actividades del sector privado, como la industria textil.

Abad puso en valor el dato provincial en un contexto nacional adverso: “La cifra de crecimiento es de un 0,8%, en un contexto en el que el empleo a nivel nacional ha caído y se han destruido alrededor de 200.000 puestos de trabajo privados. Aquí, Tucumán es la contracara”. Añadió que estas cifras “reflejan la política que viene llevando la provincia en todo lo que tiene que ver con el desarrollo local”.

Para finalizar, el titular de la cartera económica recalcó que una de las directrices del Gobierno provincial es que “el Estado no interfiera ni obstaculice al sector privado, sino, todo lo contrario, que lo acompañe, como ya lo venimos haciendo con exenciones tributarias, alícuota cero y una gran inversión de sector público”.

COMPARTIR:

Comentarios