ACTUALIDAD
14 de octubre de 2025
La adultez se posterga: estudio revela que hoy comienza a los 27 años, lejos de la mayoría de edad legal

Factores económicos y sociales han desplazado los hitos tradicionales. Mientras la Generación Silenciosa se consideraba adulta a los 18 años, los millennials y centennials asocian esta etapa con la independencia financiera y residencial.
El concepto de adultez y el momento en que las personas se consideran adultas han experimentado una transformación significativa a través de las generaciones, según revela el estudio "Adulthood Across Generations" realizado por Talker Research para Life Happens. Mientras la mayoría de edad legal se establece a los 18 años, la percepción colectiva actual sitúa el comienzo real de la adultez entre los 27 y 28 años.
La investigación, que analizó las diferencias generacionales en la transición hacia la vida adulta, identificó que el 71% de los participantes considera que "ser adulto es más difícil hoy que hace una década", atribuyendo esta dificultad a presiones económicas, demora en la emancipación residencial y postergación de objetivos personales. Los hitos que definen la adultez en la percepción contemporánea incluyen el pago de las propias cuentas, la independencia financiera y la mudanza fuera del hogar familiar.
Generación Silenciosa (1928-1945)
Quienes nacieron entre 1928 y 1945 incorporaron la adultez alrededor de los 18 años, motivados por las exigencias del contexto posterior a la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial. El ingreso precoz al mercado laboral y la asunción de responsabilidades familiares caracterizaron su transición, con acceso limitado a estudios universitarios.
Baby Boomers (1946-1964)
La generación de posguerra, comprendida entre 1946 y 1964, mantuvo una incorporación temprana a la adultez aunque con mejores perspectivas económicas. La formación de familias propias y la estabilidad laboral a largo plazo marcaban el inicio de esta etapa, generalmente asumida a partir de los 20 años.
Generación X (1965-1980)
Los nacidos entre 1965 y 1980 experimentaron una transición más gradual hacia la adultez, influenciada por el surgimiento de la tecnología digital y un entorno económico más incierto. El estudio revela que asociaban la adultez con estabilidad laboral y autonomía residencial, alcanzadas mayormente entre los 25 y 30 años.
Millennials (1981-1996)
Para los millennials, la adultez se desvinculó de edades específicas para asociarse con la adquisición paulatina de independencia. Según la investigación, "la definición más popular de 'ser adulto' es 'pagar las propias cuentas' (56%)". La mudanza del hogar paterno y la obtención de empleo formal suelen ocurrir después de los 25 años, con decisiones como formar familia o comprar vivienda postergadas hacia edades más avanzadas.
Generación Z (1997-2010)
La primera generación completamente digital adopta hábitos financieros esenciales alrededor de los 22 años, según el informe. No obstante, la percepción de ser adulto se posterga hasta la mudanza del hogar familiar, un hito que solo alcanza el 46% de este grupo antes de los 30 años debido a condiciones económicas y dificultades en el acceso a la vivienda.
Generación Alpha (2011 en adelante)
Los nacidos a partir de 2011 conforman la generación que crecerá en un contexto de hiperconectividad e inteligencia artificial, aunque aún no han alcanzado la adultez. Las proyecciones indican que su entrada en la vida independiente estará mediada por la tecnología y condicionada por desafíos económicos globales.
Estos datos reflejan que la adultez se configura como un fenómeno cambiante entre generaciones, influido por variables estructurales, familiares y culturales que redefinen continuamente sus hitos fundacionales.
Seguinos
3814574800